DESTACADAPOLITICA

El Gobierno de Javier Milei oficializó la designación de la nueva titular del Senasa tras la renuncia de Pablo Cortese

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la designación de María Beatriz Giraudo Gaviglio como nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de la renuncia de Pablo Cortese.

La decisión quedó establecida esta madrugada mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 515/5025. En el texto oficial, se aceptó la renuncia de Cortese.

El ex titular del organismo argumentó que su dimisión se debía a “motivos personales”. En tanto, su salida se concretó en medio de una disputa desatada por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa para el ganado. El conflicto lleva bastante tiempo pero se agudizó el mes último, cuando un laboratorio local cuestionó la autorización para el ingreso de dosis contra la enfermedad viral producidas por una empresa extranjera.

En la disposición, que lleva las firmas de Javier Milei y Luis Caputo, quedó establecida la salida de Cortese a su cargo a partir del 28 de julio de 2025.

Asimismo, en la normativa se confirmó la designación de Giraudo, ex presidenta de Aapresid y vicepresidente del INTA desde que asumió Javier Milei.

«Desígnase, a partir del 29 de julio de 2025, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio en el cargo de Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía», indica el documento.

La dirigente santafesina es ingeniera agrónoma con un perfil técnico muy enfocado a la agricultura sustentable con rendimientos productivos. En el último tiempo, Giraudo ha sumado impronta política, que deberá desplegar para ejercer el nuevo rol, el cual estará abocado a la sanidad animal, vegetal y la fiscalización de alimentos destinados al consumo interno y a la exportación.

El Senasa es un ente oficial es clave para regular la inocuidad de animales y vegetales destinados al consumo interno y a la exportación. El organismo cuenta con 5.500 agentes en todo el país para brindar servicios esenciales para la agroindustria.

FUENTE : CRÓNICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com