El gobernador de Córdoba aumentará un 84% la jubilación mínima con fondos nacionales
l gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo que aumentará un 84,21% las jubilaciones mínimas de la Caja Previsional provincial, financiando el incremento con dinero que la gestión Javier Milei le adeudaba a la provincia. Así lo anunció en medio de la tensión entre el presidente y los gobernadores, luego de que estos respaldaran a través de sus legisladores en el Congreso Nacional el aumento de las jubilaciones, el regreso de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
A través de sus redes sociales, Llaryora explicó que la jubilación mínima en Córdoba pasará de $380 mil a $700 mil mensuales, y además «implementaremos un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo”. Estas medidas beneficiarán a los jubilados con menores ingresos y ubicarán a la provincia mediterránea entre las que tienen los salarios mínimos previsionales más altos.
La provincia de Córdoba logró un avance importante en la disputa judicial que mantiene con la Nación por la deuda previsional, una problemática que se arrastra hace años. A partir de una audiencia en mayo ante la Corte Suprema, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) acordó entregarle un adelanto de $60.000 millones, que se pagará en 12 cuotas y se descontará del presupuesto de 2025.
A este adelanto se suma una deuda mayor que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial, estimada en cerca de un billón de pesos. Durante diciembre, la provincia mediterránea espera una nueva audiencia para consolidar los montos acumulados entre 2019 y 2024 y definir un plan de pagos definitivo.
De acuerdo con lo detallado por el gobernador, se garantizará una suma fija para que ningún jubilado cobre menos de $700.000, casi el doble del pago mínimo actual. Al mismo tiempo, anunció un bono bimestral de $100.000 para quienes reciban hasta $1.300.000 mensuales, medida que se mantendrá “mientras sigamos recibiendo estos fondos”, explicó, en referencia a las transferencias nacionales después del acuerdo judicial.
Por último, Llaryora reafirmó el compromiso de su gestión con los sectores más vulnerables y, sin nombrarlo, hizo un guiño al presidente Javier Milei: “Ratifica nuestro compromiso de estar al lado de los que más necesitan, especialmente en este contexto tan difícil que vive nuestro país”.
Martín Llaryora y otros gobernadores reclamaron el fin de las retenciones al campo
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el de Córdoba, Martín Llaryora, y el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, reclamaron el jueves de esta semana a la gestión del presidente “más federalismo” y el fin de las retenciones al sector agropecuario. Según indicaron en un comunicado, los tres mandatarios se reunieron en Córdoba para “renovar el compromiso con un modelo federal, exigir el fin de las retenciones agropecuarias y coordinar políticas en educación, seguridad y desarrollo regional”.
A partir del encuentro realizado en el Centro Cívico de Córdoba, bajo el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, se renovó el compromiso con el federalismo. En su intervención, Pullaro destacó el rol histórico de la región y sostuvo que el Estado nacional “debería asumir un rol coordinador en materia educativa”.
La necesidad de analizar el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral fue uno de los temas que Pullaro planteó, al tiempo que defendió el reclamo de los jóvenes del sector agropecuario. A su vez, advirtió que “desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo” y pidió que se terminen las retenciones, sin rebajas ni recortes temporales, porque esos recursos “se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios”.
Al mismo tiempo, Llaryora valoró que, aunque pertenecen a partidos distintos, los tres gobernadores puedan trabajar en conjunto sin confrontaciones, y afirmó que “si en la Capital y en el país imitaran esto, nos iría mucho mejor”. Después, señaló que la Región Centro cobra un nuevo impulso frente a un Gobierno nacional que “se desentiende de muchas cuestiones” y anunció la creación de “órganos ejecutivos para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida».
De hecho, Frigerio sostuvo: “La historia y los valores que nos unen: el trabajo, el esfuerzo y el mérito. Si el desarrollo del país se basara en estos principios, la Argentina sería distinta. En el apoyo al campo está el futuro del país, y eso es lo que queremos poner en valor como Región”.
FUENTE : PERFIL