El director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, afirmó hoy que Malvinas tiene que ser “una cuestión de Estado”
«Malvinas tiene que estar por encima de cualquier cuestión política»
«Malvinas tiene que estar por encima de cualquier cuestión política, tiene que ser una cuestión de Estado», dijo Esteban esta mañana en diálogo con Télam Radio, y agregó: «Tenemos que estar por encima de las grietas y las diferencias políticas y trabajar en lo que significa este reclamo concreto de nuestros derechos soberanos y exigir al Reino Unido que se siente a dialogar a partir de la Resolución 2065».
El Gobierno lanzará hoy a las 18, con un acto en el Museo Malvinas, la «Agenda Malvinas 40 Años», una plataforma virtual con el programa de actividades que se desplegará en la Argentina y el mundo y que cuenta con información documental y audiovisual sobre la usurpación de Gran Bretaña de las islas en 1833 y la disputa de soberanía con ese país en las Naciones Unidas.
El evento estará a cargo del canciller Santiago Cafiero y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, y contará con la presencia de los ministros de Defensa, Jorge Taiana; y de Educación, Jaime Perczyk, junto a representantes de organizaciones de veteranos de guerra y de familiares de caídos, universidades y diplomáticos
El director del Museo destacó que hoy será un día «muy especial» ya que se conmemorarán los 189 años de la ocupación ilegítima de las islas Malvinas por el Reino Unidos, y los 40 años del conflicto bélico, «fundamentalmente recordando a nuestros compañeros caídos, a todos los que estuvimos allá».
A su vez hizo suyas las palabras que el presidente Alberto Fernández expresó durante su asunción el 10 de diciembre del 2019 y reiteró en la apertura de la Asamblea Legislativa el 1 de marzo del 2020 sobre que la cuestión Malvinas debe ser «una política de Estado».
Esteban recordó que en Malvinas está ubicada la base militar “más importante que tiene un aliado de la OTAN en el hemisferio Sur” y denunció la construcción de un puerto “mirando hacia la Antártida y hacia el control que ellos pretenden de nuestro mar continental, de nuestra plataforma continental”.
En este sentido, calificó como “muy importante” trabajar una agenda “que tiene más de 100 actividades a lo largo de este año” y que fue desarrollada junto a las organizaciones sociales, los distintos ministerios en un equipo de trabajo interministerial, las provincias, los municipios y los centros de excombatientes.
Finalmente, Esteban resaltó el “reconocimiento a los que estuvimos en el conflicto bélico» y llamó a «entender que Malvinas son 502 años de historia, que hay un camino por construir mirando ese pasado, trabajando en este presente, pero también poniéndonos objetivos muy claros en lo que tiene que ser la política exterior y el reclamo de soberanía mirando hacia el futuro”.