El camino del 3%. El multimillonario contrato de Mario Lugones con una empresa sospechada de coimas.
En estas horas, las miradas de propios y ajenos se posan en un multimillonario contrato del ministro de Salud, Mario Lugones, por la contratación de una empresa sospechada por direccionamiento y coimas La firma Urbano Express Argentina SA quedó en el ojo de la tormenta el último tiempo en el marco de una licitación que realizó el Gobierno para la distribución de pañales por uno 450 millones de dólares. El escándalo se desató por dos motivos en particular: el primero refiere a la sospecha que recae sobre el Gobierno del presidente Javier Milei para direccionar el contrato, hecho que quedó al desnudo en el propio sistema de contratación. El segundo, por otro lado, tiene que ver con un sospechoso “adelanto financiero” que solicitó la empresa de unos 14 millones de dólares, el 3%, cifra que renueva las sospechas del pago de coimas de empresarios a funcionarios para que sus empresas sean contratadas por el Estado. Las suspicacias de direccionamiento se basan en varios hechos, uno de ellos tiene que ver con que la firma cambió su objeto social a principios de este año justo antes de presentarse a participar de la mencionada licitación. Allí añade que la empresa, a partir de enero pasado, podría dedicarse a la “comercialización, compra y venta, almacenamiento de insumos y productos, incluyendo a modo enunciativo, insumos y productos domésticos, domisanitarios, médicos e higiénicos, cosméticos, de higiene oral, suplementos dietarios y medicamentos”. Por otro lado, varios fabricantes de pañales aseguraron haber recibido pedidos de cotización de parte de Urbano Express SA “con antelación a la publicación de la licitación”, por lo que se presume que contaba con información privilegiada. “Esto indica que no están operando en un marco de competencia equitativa, ya que contaban con información considerablemente antes que el resto. Las especificaciones técnicas solicitadas eran inalcanzables. Por ejemplo, requerían un pañal de calidad tan baja que ninguna maquinaria podría producirlo. Además, a un precio superior al costo de mercado de un pañal para adultos”, denunció un representante del sector. Algo, tal vez, ya se estaba orquestando a principio de este año, posibilidad deslizada por los hechos descriptos, pero además, porque en enero del 2025 el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, le regaló otro contrato multimillonario. Según el documento al que tuvo acceso Tribuna de Periodistas, el Gobierno contrató a la empresa por $6.393.560.224 luego de haber sido quien presentara la oferta más costosa para brindar un servicio postal. En el pliego se especifica que la firma tendría el encargo de repartir 491.888 unidades. Es decir que por cada “carta documento” entregada por la empresa, la misma percibe 13 mil pesos.
Nicolás Sanz Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas