Ediles distinguieron al 1° recital folclórico con interpretación en lengua de señas
Por Resolución N° 601 fue declarada de Interés Municipal
Previo al inicio de la trigésima segunda Sesión Ordinaria, se llevó adelante la entrega de reconocimientos que declaran de Interés Municipal al 1° Recital Folclórico con interpretación en Lengua de Señas Argentina para Sordos. La ceremonia tuvo lugar en el Hall del Concejo Deliberante y contó con la participación de ediles de distintas bancadas políticas. En la oportunidad, el concejal autor de la iniciativa, Arnaldo Ramos (UPS), junto a la legisladora Soledad Gramajo (PorS) hicieron entrega de copia de la Resolución N° 601 y Plaqueta Recordatoria a la organizadora del evento y artista, Norma Bisceglia.
Sobre la figura de la cantante se refirió el edil Arnaldo Ramos, quien aseveró: “Salta es cuna de artistas y entre ellos has logrado destacarte”. En este marco resaltó su trayectoria, así como la realización del evento, el cual además contó con la presentación del 1° disco titulado “Paso a paso” de Bisceglia. Su par, Soledad Gramajo, también valoró el talento de la artista para hacer “vibrar y hacer sentir la sangre y el folclore”. En este sentido, caracterizó al recital como “broche de oro en este camino que fuiste sembrando”.
Bisceglia también tomó la palabra para referirse al recital, el cual posibilitó que “gente sorda pueda estar en el teatro y entender la música desde otro aspecto”. Durante su alocución agradeció a los artistas independientes y allegados por apoyar la realización del evento. Así como al cuerpo deliberativo por la distinción otorgada, diciendo: “Esto es muy grande para mí, porque me llevó veinte años poder estar en el teatro y llevar este disco”.
El texto de la iniciativa consigna que el recital tuvo por objetivo principal incentivar los valores sociales, inclusivos y patrios de nuestra comunidad. El mismo fue ofrecido a la comunidad sorda y proyectado desde una amplia visión cultural, convirtiéndose en el primer evento artístico provincial con inclusión de lengua de señas Argentina. Se reseña además que mediante Resolución Nº 476/22 fue declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de Salta.