DERECHOS HUMANOSDESTACADAJUDICIALESOPINIÓNPOLICIALESSOCIEDAD

¿DÓNDE ESTÁ MI PANTALÓN?

Caso Wilde - Más dudas que respuestas

No dejo de imaginar la incertidumbre de toda una familia al darse con la desaparición de una prueba tan básica como un pantalón, sobre todo en un caso de Abuso Sexual.

Víctor Fairén Guillén, reconocido jurista, catedrático universitario, investigador y académico español, reconocido procesalista y foralista, establece la necesidad de distinguir entre lo que es fuente de prueba, medio de prueba y la prueba en sí.

La fuente de prueba, «un concepto metajurídico que corresponde forzosamente a una realidad anterior y extraña al proceso«, debería ser tomada en cuenta seriamente en cada proceso judicial, porque el pasado de toda persona marca la realidad actual de la misma, hasta muchas veces, demuestra el porqué de su accionar.

Las pruebas, son algo habitual en nuestra vida diaria, es a lo que recurrimos habitualmente para llegar a un objetivo, por ejemplo, un cazador para llegar a su presa, analiza las huellas en la tierra, las ramas que rompió esa presa al pasar por algún sendero, el clima, el olor, etc.

Pero que pasaría, si antes de que ese cazador busque esas pruebas, otra persona pasara antes borrando esas huellas.

Supongo que de ésa manera desapareció el pantalón de Franco Wilde. Un pantalón que podría haber demostrado que Franco era culpable o inocente.

Lo que no entiendo particularmente en éste caso, es que si la denuncia fuera cierta, no haría falta esconder pruebas, no harían falta los falsos testimonios, no haría falta que un abogado le diga a su clienta que cambie el testimonio, no haría falta la mentira, no harían falta las amenazas

El sistema acusatorio se hizo para asegurar una división de roles entre jueces y fiscales. La investigación de los delitos quedará a cargo del fiscal y será quien promueva la acción penal contra los autores y partícipes de un suceso, que luego deberá ser probado en un juicio oral y público, y es el juez quien garantizará que se cumpla la ley durante el procedimiento penal. Además de controlar que se respeten las garantías constitucionales.

¿Qué pasa cuando ésto, claramente, no sucede?

¿Qué pasa cuando lo que es fundamental no existe?

¿Y el estado jurídico de inocencia?

Hagamos lo que se hizo en éste proceso, hagamos de cuenta que el pantalón se quemó, no existe; y aún así hay más pruebas, hay peritajes que demuestran que no hubo violencia alguna, hay testimonios que demuestran la posibilidad de que la denuncia sea mentira, es decir, aún sin el pantalón, se logró demostrar la inocencia de Franco Wilde, ¿entonces?

Entonces la familia, y los amigos decidieron no callarse, decidieron hacer ruido y que sean escuchados, ya que la Justicia hizo oídos sordos.

 

Un comentario en «¿DÓNDE ESTÁ MI PANTALÓN?

Caso Wilde - Más dudas que respuestas
»

  • La «perdida»? de una prueba material importante para peritar y que podría haber sido una más que demuestre la inocencia de Franco Wilde de los cargos que se le imputan, ponen en evidencia la fragilidad del proceso judicial todo como sistema. Y sobre esa fragilidad se asientan los destinos de la vida de una persona. Quienes son los responsables de esta irregularidad grave: el CIF, los investigadores policiales y judiciales, el Fiscal de la causa y el MPF en la cadena jerárquica de valor. Y así igualmente los Jueces en base a un fallo altamente cuestionable dictaminaron, no solo su condena sin siquiera dudar, sino que fueron por más y casi con ese concepto muy usado y abusado de «ejemplaridad», revocaron la prisión domiciliaria, usando el criterio más restrictivo, sin fundamentos. Mas que un fallo parece una venganza.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com