Dólar cripto hoy, en vivo: a cuánto cotiza este domingo de elecciones y qué anticipa sobre el dólar blue
El “dólar cripto” se derrumbó esta noche en una jornada de extrema volatilidad y pasó a ser la cotización más baja del mercado, ubicándose incluso por debajo del precio del dólar oficial. Las principales stablecoins, criptomonedas que siguen el valor del dólar, registraron fuertes caídas. Tether (USDT), una de las más utilizadas, se desplomó un 4,28% y se negocia a $1.514,09 para la venta. Este valor queda por debajo del dólar oficial, que cerró la semana en 1.515 pesos.
La importancia del dólar critpo tras las elecciones 2025
En medio de la veda cambiaria por las elecciones legislativas 2025, el valor del dólar cripto se convirtió este domingo 26 de octubre en el principal termómetro financiero de la Argentina. Mientras los mercados tradicionales permanecen cerrados, los exchanges digitales y las cuevas virtuales operan sin pausa, marcando la tendencia de lo que podría suceder el lunes cuando reabra el mercado oficial y el dólar blue.
Tras los resultados electorales que dieron como ganador a La Libertad Avanza a nivel nacional, los ahorristas se mantienen al vilo de la cotización y buscan resguardo en las monedas digitales ante la incertidumbre política. El último viernes, el dólar oficial mayorista finalizó a $1491,72 -una suba del 0,39%-, mientras que el minorista se vendió a $1515, lo que representó un incremento del 0,7%. Los analistas señalan que el tipo de cambio estuvo contenido en los días previos por “intervenciones del Tesoro de Estados Unidos”, según fuentes del mercado.
Aunque los mercados financieros descansan, el ecosistema cripto, que opera 24/7, permite seguir minuto a minuto el pulso de la economía. El dólar digital puede funcionar como termómetro del clima político que podría anticipar lo que ocurrirá el lunes con el MEP, el CCL y el oficial.
Dólar cripto: la cotización en tiempo real en estas elecciones
Este domingo, el dólar cripto cotiza en torno a los $1433,52 para la compra y $1463,10 para la venta, según el exchange Ripio, uno de los más utilizados del país por cantidad de usuarios activos. A las 18:00, el valor registraba una baja del 0,32% en las últimas 24 horas y del 1,27% en la última hora. En otras plataformas, como Binance, se ubica en $1557, mientras que Bitso lo posiciona en $1553.
Las stablecoins, como USDT o USDC, mantienen paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense. Su precio se determina por la oferta y demanda y, al cotizar las 24 horas, fluctúa según la cantidad de gente que compra o vende. Este domingo, su comportamiento es seguido de cerca como indicador de la reacción económica frente a los comicios.
Dólar blue, oficial y MEP: los valores previos al cierre de los mercados
Con los mercados cerrados este domingo, los precios de referencia siguen siendo los del viernes. El dólar oficial cerró a $1465 para la compra y $1515 para la venta, según el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se ubicó en $1505 para la compra y $1525 para la venta.
El dólar MEP, que se negocia a través de bonos, terminó la semana en torno a $1531,60 para la compra y $1555,20 para la venta, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se mantuvo cerca de los $1570, según operadores financieros. En una semana marcada por la volatilidad preelectoral, el mercado cambiario oficial mostró cierta calma, pero los analistas prevén movimientos para la apertura del lunes.
“Cada jornada electoral genera incertidumbre y eso se traduce en riesgo cambiario: aumenta la demanda de dólares como refugio y el tipo de cambio tiende a moverse”, advierten desde el sector financiero. En las elecciones anteriores, el dólar cripto llegó a dispararse desde $1380 a $1450 el mismo domingo por la noche, lo que hoy refuerza su papel como termómetro del humor económico argentino.
FUENTE : PERFIL
