PRINCIPAL

Designaron con el nombre paseo de la diversidad a un espacio público ubicado en el parque san martín

Con el objeto de reivindicar la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género

A instancias de la edila Malvina Gareca (SPS) el cuerpo deliberativo sancionó hoy una Ordenanza. El articulado establece designar con el nombre Paseo de la Diversidad a un espacio público ubicado en el parque San Martín. Lo dispuesto tiene por objeto crear un espacio de reivindicación y conmemoración de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género de la comunidad de lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el + (LGTBIQ+) en el ejido de la ciudad de Salta.

La legisladora Gareca sostuvo, al tomar la palabra, que el lugar previsto en la norma “es histórico, porque desde allí se iniciaron las primeras Marchas del orgullo en nuestra ciudad, y actualmente hay un cartel conmemorando a una de sus impulsoras, Pelusa Liendro, pionera en la lucha por los derechos de las diversidades”. La concejala también destacó que el espacio tiene como finalidad “promover el respeto, visibilizar todo aquello que falta todavía para tener una ciudad inclusiva que garantice una vida digna a todo el colectivo”.

El mencionado espacio se encuentra ubicado en la vereda de la calle Juan Galo de Lavalle, cuyos límites son: al norte con la arteria Pedro José Saravia (continuidad de calle Justo José Urquiza); al sur con avenida San Martín; al oeste con la feria de libros usados y al este con la plaza de la Democracia, en una extensión de 26 metros y un ancho de 2.50 metros.

Por otro lado, se establece en el texto que el DEM deberá convocar a instituciones de artes y muralistas para pintar en la vereda designada la bandera representativa de la comunidad LGTBIQ+, con sus colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, representando la lucha y las reivindicaciones del colectivo. El estamento también deberá proceder a colocar un cartel identificatorio con el nombre designado, sin abreviatura, en un plazo de treinta días a partir de la fecha de promulgación de la Ordenanza.

También se prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal designará la Autoridad de Aplicación de la norma. Área que deberá promover, organizar y llevar a cabo, en la semana que comprende el 28 de junio de cada año, conmemorativo del Día del Orgullo LGTBIQ+, jornadas, actividades, talleres educativos, culturales, recreativos, informativos y de concientización sobre derechos humanos, en general y, en particular, sobre la reivindicación de los derechos a la educación, al trabajo, a la salud, a la justicia, a la participación democrática y política y todas aquellas acciones que tengan por finalidad sensibilizar sobre la erradicación de la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+.

En la ocasión también tomó la palabra el concejal José García (SPS), quien resaltó que en la fecha se conmemora el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En este marco remarcó la necesidad de llevar adelante acciones “que marquen un antes y después en relación a las oportunidades que merecen las personas de la comunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com