Defensores del Pueblo de Salta, Cerrillos y Orán apoyaron a Sáenz en defensa de la educación pública
Los Defensores del Pueblo de la Ciudad de Salta, de la Ciudad de Cerrillos y de la Ciudad de Orán queremos expresar nuestra posición en defensa de la educación pública y de todos los docentes
ante la grave situación que atraviesa el sector educativo como resultado de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Adherimos al pedido realizado por el Gobierno de la Provincia de Salta a la Sra. Ministro de Capital Humano, ente el incumplimiento manifiesto de las obligaciones que resultan de la aplicación de los fondos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros programas de financiamiento del sistema educativo que resultan de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo y Ley Nº 26.206 de Educación Nacional, cuyas partidas están previstas y mencionadas expresamente en el Art. 13 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, aprobado por Ley Nº 27.701, vigente desde el 1º de enero de 2024 por Decreto Nacional Nº 88/2023, decisiones que afectan la situación laboral de los docentes, su estabilidad, salario y su dignidad laboral.
La derogación y el incumplimiento voluntario de las normativas mencionadas, relacionadas con el financiamiento educativo y la omisión de convocar a la Paritaria Docente Nacional constituyen
una violación de los derechos laborales y un atentado contra la educación en Argentina, medidas arbitrarias e injustas, y que demuestran la falta de conocimiento del gobierno nacional de la
realidad educativa en el territorio y las desigualdades regionales que están en la base de un federalismo injusto estructuralmente.
Queremos reafirmar el compromiso con el sistema educativo público y recordar que la educación en Argentina es un derecho fundamental asegurado concurrentemente por los distintos niveles del
Estado, enfocado en la igualdad, gratuidad y accesibilidad.
Finalmente queremos llamar la atención sobre los efectos de las medidas adoptadas en similar sintonía en la década del ´90 en nuestro País cuyos efectos fueron la fragmentación del sistema
educativo y las disparidades salariales jurisdiccionales, siendo las leyes mencionadas ut supra los mecanismos que el sistema fue generando para paliar aquellos problemas y promover una
educación más equitativa en el territorio nacional.
Adherimos al pedido realizado por el Gobierno de la Provincia de Salta y exhortamos al Gobierno Nacional a que reconsidere las medidas adoptadas y dé cumplimiento inmediato y efectivo a las
normas vigentes para garantizar el acceso a una educación de calidad en toda la nación.