CONCEJO DELIBERANTE SALTAPRINCIPAL

Declararon de interés municipal al congreso de educación intercultural bilingüe

La entrega de distinciones estuvo a cargo de la edila Malvina Gareca

Del 7 al 11 de noviembre se desarrolló en nuestra ciudad el Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta. La actividad tuvo lugar en el Mercado Artesanal en el marco de los veintiocho años de la Reforma de la Constitución Argentina, la Ley de Educación Nacional N° 26.206; y el artículo 75, inciso 17 de la Carta Magna que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios. Durante el cierre del Congreso participó la edila Malvina Gareca (UPS), a los fines de hacer entrega de reconocimientos que declaran de Interés Municipal al evento. La copia de la Resolución N° 627 y Plaqueta Recordatoria fueron recibidos por el representante de la organización, Álvaro Guaymas.

En el texto de la normativa se reseña que el Congreso se llevó a cabo a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, Coordinación de Relaciones con la Comunidad, la Secretaría de Gestión Educativa y Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente. El mismo tuvo por finalidad generar espacios de reflexión e intercambio, conformando mesas de trabajo para la producción y delineamiento de propuestas para apoyar políticas educativas. Se detalla además que participaron educadores de todos los niveles y modalidades, estudiantes y graduados de Educación Superior, referentes indígenas, equipos técnicos ministeriales y público interesado.

Sobre el marco en que se realizó la actividad, la Resolución hace referencia a los derechos adquiridos por los pueblos originarios y afrodescendientes, los que tienen sustento internacional en los diferentes tratados rubricados, como el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales Número 169, la Declaración y el Programa de Acción de Durban, en el marco de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, entre otros. Se destaca que nuestra provincia se caracteriza por su diversidad lingüística y cultural, conviviendo en el territorio 14 pueblos autóctonos: Atacama, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita-Calchaquí, Guaraní, Kolla, Iogys, Lule, Tapiete, Tastil, Toba/Qom, Weenhayek y Wichí, y hablando 9 lenguas indígenas: aymara, chané, chorote, chulupí, guaraní, quechua, tapiete, toba/qom y wichí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com