Municipio de Vaqueros. Cupo laboral Trans, un proyecto que ya se transformó en ordenanza.
Por Santiago Fernández, miembro del H. Concejo Deliberante de Vaqueros.
En un contexto de lucha por los derechos, la inclusión y la igualdad de oportunidades, el intendente Daniel Moreno promulgó la ordenanza presentada por el concejal Santiago Fernández. Además meses atrás, Vaqueros ya había adherido a la Ley Nacional Micaela, también presentada por el edil, como primer paso para tener un pueblo más justo y libre de violencia.
El cupo laboral trans es un proyecto muy discutido desde hace muchos años en nuestro país, pero de a poco va ganando aceptación y de hecho, el actual presidente lo decretó hace un mes a nivel nacional. Pocas localidades de la república se adelantaron a esta medida y Salta no fue la excepción, ya que en algunos municipios del Valle de Lerma ya se estableció. El proyecto en Vaqueros había sido presentado y aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante el pasado 28 de junio en el marco del día del orgullo LGBTTTIQ+.
La ordenanza tiene como objetivo promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público de personas travestis, transexuales, transgénero y/o autopercibida con un género no binario, alentando su contradicción y empleo en el sector público y privado a los fines de garantizar el derecho al trabajo. Es una realidad que muchas personas trans ven obstaculizado su acceso al empleo formal. Los principales factores son, por un lado, la falta de un DNI acorde a la identidad de género autopercibida; por otro, la existencia de prejuicios en muchos ámbitos laborales.
Además, gran parte de la población trans vive en condiciones de vulnerabilidad, consecuencia de múltiples exclusiones, de la familia y de la escuela, al momento de manifestarse en el género autopercibido. Así, en algunas ocasiones terminan en situación de calle, sin acceso a la educación, salud y contención, alejándose de un futuro trabajo formal. Y las pocas personas transexuales, travestis o transgénero que logran terminar su educación o tener un empleo, deben enfrentar un sinfín de dificultades.
Por otra parte, Vaqueros también adhirió a la Ley Nacional Micaela que establece, entre otras cosas, la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para las personas que integran el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Si bien también fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante y promulgado por el Poder Ejecutivo, aún no se aplicó debido a la pandemia que impide realizar las capacitaciones de manera presencial y de manera virtual no tendría el mismo impacto, según el concejal Santiago Fernández, autor del proyecto.