Culminó la restauración del cuadro “La Muerte de Güemes”
Al conmemorarse el 237º aniversario del natalicio del General Martín Miguel de Güemes, se realizó un acto homenaje con la exposición de la pintura restaurada de “La Muerte de Güemes” del artista Antonio Alice.
El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco acompañado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, el Subsecretario de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, Diego Ashur Mas, senadores, el Presidente del Instituto Güemesiano, Victor Fernandez Esteban, las damas del Fortín Martina Silva de Gurruchaga y el equipo de restauración.
La directora del Programa de Conservación y Restauración de la Secretaría de Cultura, Gabriela Doña, realizó una presentación del trabajo realizado y los pasos que se siguieron en los 8 meses desde que se retiró del Recinto Legislativo. Además, invitó a la ciudadanía a visitar la Presidencia del Senado a partir de mañana hasta el 18 de febrero de 10 a 13 horas para conocer detalles de la pintura y su conservación.
Posteriormente, Marocco reconoció la tarea del equipo, destacando la puesta en valor de esta obra tan importante para el patrimonio de los Salteños. Además, expresó que el cuadro volverá al recinto el 1 de marzo durante la apertura del período ordinario de sesiones.
Cabe recordar que la obra “La Muerte de Güemes” se encuentra en la presidencia del Senado desde el mes de junio de 2021, donde el equipo de restauradores de la Ssecretaría de Cultura realizó un trabajo muy intenso que consistió en el recupero de la obra y su puesta en valor. “La restauración nunca puede dejar la obra como la plasmó el artista en el momento de la creación; se debe velar por la conservación de los materiales originales, para lo cual se trabajará en su consolidación, reintegración y barnizado con materiales “reversibles”, para que en el futuro otro restaurador conozca las partes intervenidas”, explicó la Directora Doña.
“La Muerte de Güemes” es un óleo sobre lienzo, de 240 cm de alto por 400 cm de ancho, que recrea los momentos finales de vida del prócer nacional. Data de 1910 y se presentó en la Exposición Internacional de Arte del Centenario de Buenos Aires, siendo galardonado como premio “Medalla de oro”. Actualmente forma parte del patrimonio de la Legislatura Provincial.