CORONAVIRUS COVID 19DESTACADA

Cuarentena | Mar del Plata está cerrada, cruzando los dedos pero previendo lo peor

“Disculpame pero no van a poder entrar”, respondía el secretario de la Producción, Fernando Muro, a su interlocutor, un productor agropecuario de la zona que pedía habilitación para que pudieran ingresar a la ciudad 35 personas provenientes de Santiago del Estero para trabajar en la cosecha en campos de la zona. “Imposible, que venga más adelante”, contestaba el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, ante la solicitud de un profesional local que intentaba lograr la visita de un ingeniero agrónomo para un curso de capacitación. “Conseguite un soldador industrial en Mar del Plata. Acá no entra nadie”, le decía Rodolfo “Manino” Iriart, coordinador operativo del Ministerio de Seguridad en la zona a un empresario pesquero que tampoco había podido lograr minutos antes la autorización para la llegada de cinco marineros de Corrientes. A los 3, Muro, Iriart y Bonifatti, se los vio a las dos de la mañana fiscalizando los trabajos de contralor en las rutas de acceso -2, 226, 11 y 88- a la ciudad. Una Mar del Plata que está definitivamente “cerrada por coronavirus”.
El trabajo es demoledor, caso por caso, sin horario. Así como hay que garantizar la llegada de camiones con alimentos e insumos, también se hace imperioso identificar a cada persona que ingresa a la ciudad, proveniente del exterior, o de distintas ciudades del país donde quedaron varados. Los primeros son rápidamente derivados a hoteles cedidos a la comuna por distintos gremios mientras que los “nacionales” son obligados a cumplir la cuarentena en sus domicilios. El coordinador del gabinete, Alejandro Rabinovich y la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, se encargan de este trabajo minucioso, junto a médicos, sanitaristas, personal del SAME y fuerzas de seguridad, mientras el intendente Guillermo Montenegro monitorea cada una de las acciones, mantiene diálogos con las más altas autoridades de la provincia y la Nación para garantizar la llegada de ayuda y atiende las inquietudes de los diferentes sectores de la ciudad que reclaman una flexibilización de la cuarentena. “No aflojen, no podemos fallar”, alienta a diario el intendente a su equipo en mensajes por Whatsapp o videoconferencias. En materia sanitaria, los números de Mar del Plata le dan válido sustento a la estricta cuarentena. Hoy, aseguran, no hay circulación del virus en la ciudad. Todos los casos -15 desde que se inició la pandemia, con sólo 3 personas infectadas en estas horas y a punto de recibir el alta médica- fueron originados por contagios directos en el exterior. Cerrar Mar del Plata, respetar a rajatabla la cuarentena, es el objetivo central de la gestión municipal.
Este martes, luego de cuatro días sin nuevos casos de coronavirus en la ciudad, poco después de las 13 se encendieron todas las luces de alerta entre funcionarios y personal sanitario. Se conocía el resultado positivo del primer oficial de pesca del buque pesquero Scirocco, embarcación que había dejado el puerto local hace cuatro días. El trabajador de la pesca que dio positivo del virus de Covid-19 reside de manera permanente en una ciudad del Conurbano bonaerense y de los últimos dos meses, solamente estuvo en tierra cuatro días, entre el 13 y el 17 de abril. Otro caso, un hombre proveniente de Luján, se dio en el barco Atlantic Surf III, que no llegó a zarpar del puerto local. Ambas tripulaciones permanecerán en estricta cuarentena. “Ahora necesitamos saber cómo se manejaron en la ciudad, y si estuvieron acá en los días previos”, se indicó desde la comuna.
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com