DESTACADA

Cuáles son los gobernadores que no acompañarán a Javier Milei en el acto por el Día de la Independencia

El presidente Javier Milei encabezará mañana un acto-vigilia en la Casa Histórica de Tucumán para conmemorar el Día de la Independencia, pero la ausencia de varios gobernadores marcará el evento en medio de un clima de tensiones entre el Ejecutivo nacional y las provincias.

Las invitaciones fueron giradas a todos los mandatarios provinciales, aunque algunos ya confirmaron que no asistirán, reflejando las fricciones políticas y económicas que atraviesan el país.

Entre los ausentes confirmados se encuentran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien se encuentra en un viaje oficial a Estados Unidos, y Alfredo Cornejo (Mendoza), que liderará un desfile en su provincia y no dispone de un avión oficial para trasladarse a Tucumán.

También se descarta la presencia de cinco gobernadores peronistas críticos de la gestión libertaria y cercanos al kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo, es el único que confirmó su lógica participación en el acto. Además, tres gobernadores expresaron interés en asistir y se comunicaron para conocer detalles de la organización: Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Por su parte, algunos gobernadores aliados, tanto de Juntos por el Cambio, como radicales, aún no definieron su asistencia. La incertidumbre de su participación se enmarca en el malestar generado por la caída en la recaudación provincial y la percepción de una falta de diálogo con la Casa Rosada.

Un caso particular es el de Gustavo Valdés (Corrientes), cuya presencia está en duda tras la reciente ruptura de negociaciones con los libertarios para presentar una lista conjunta en las elecciones del 31 de agosto en su provincia.

Tensiones por la coparticipación y los ATN
Las ausencias de varios gobernadores en el acto de Tucumán no son un hecho aislado, sino que reflejan un conflicto más profundo entre las provincias y el Gobierno nacional, centrado en la distribución de recursos económicos.

La coparticipación federal y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se convirtieron en puntos de fricción clave, especialmente en un contexto de ajuste fiscal impulsado por la administración de Milei.

Los gobernadores, tanto de la oposición como algunos aliados, vienen expresando su preocupación por la reducción en los fondos coparticipables, que afectan directamente la capacidad de las provincias para financiar servicios esenciales como salud, educación y seguridad.

La caída en la recaudación nacional, sumada a la eliminación de ciertos impuestos que impactan en la coparticipación, generaron una merma significativa en los ingresos provinciales.

Este escenario llevó a varios mandatarios a reclamar una recomposición de los recursos y a cuestionar la distribución discrecional de los ATN, que son fondos que el Ejecutivo puede asignar a las provincias para atender emergencias o necesidades específicas.

En los últimos meses, gobernadores peronistas como Axel Kicillof y Ricardo Quintela fueron particularmente críticos, y acusaron al Gobierno de centralizar recursos y de no garantizar una distribución equitativa.

Por su parte, mandatarios de Juntos por el Cambio, como Alfredo Cornejo y Maximiliano Pullaro, intentaron negociar con la Casa Rosada, pero la falta de avances concretos generaron desencanto.

Incluso gobernadores que inicialmente mostraron cercanía con el oficialismo, como Gustavo Valdés, tomaron distancia en medio de estas disputas.

En el Congreso, estas tensiones se tradujeron en una ofensiva de los gobernadores para presionar al Ejecutivo. Algunos impulsaron proyectos legislativos que buscan garantizar un reparto más justo de los fondos o establecer mecanismos automáticos para los ATN, reduciendo la discrecionalidad del Gobierno nacional.

Estas iniciativas, sin embargo, aún no prosperaron, lo que agrava el clima de tensión.

Milei hablará por cadena nacional por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei brindará un discurso este martes por la noche durante la vigilia por el Día de la Independencia, el cual será transmitido por cadena nacional, según confirmaron fuentes oficiales.

A partir de las 23:15, todos los servicios de comunicación audiovisual y las señales nacionales registradas como periodísticas o de noticias deberán sumarse a la transmisión oficial.

Como parte del acto en la Casa Histórica de Tucumán, se realizará un desfile conmemorativo, y Milei llegará al lugar a esa misma hora.

La ceremonia comenzará a las 23:59 con la rendición de honores, continuará con la firma del libro de la Casa de Tucumán y culminará con el discurso presidencial.

FUENTE PERFIL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com