CULTURA

Cosquín 2020 | brilló la Delegación Salteña aunque con muchas críticas

Desde hace varios meses la delegación salteña estuvo preparándose para representar a nuestra provincia en el escenario Atahualpa Yupanqui, piso que ha consagrado a grandes exponentes del folclore argentino tanto de la música como de la danza. Pasados cinco minutos de las cero horas del jueves 30 de enero subía al escenario un contingente de más de 200 personas, entre músicos, cantantes y bailarines. Seleccionados por el Sr. Oscar Humacata de entre varios postulantes. Ellos eran los encargados de deslumbrar al público con la garra y entereza que solo la salteñidad ofrece.

El esfuerzo, la pasión y el entrenamiento de meses dieron razón a todo el talento desplegado en el escenario. Lágrimas de emoción, bocas que cantaban al ritmo del baile, aplausos y sapucays acompañaban el corazón de cada artista que a la vez lo dejaban entero a los pies de la luna coscoina. Definitivamente fue una gran delegación que brilló en las voces y lució en los trajes de: Sarita Flores, Lapachos, Claro oscuro, David Leiva,  el Chaqueño Palavecino y varias academias de la provincia respectivamente.

Sin embargo por azares del destino, voluntad o decisiones faltó el canto ancestral de la copla que también es parte del saber hacer de nuestros pueblos, ese canto que resuena desde la puna, los valles y baja hasta el cálido chaco salteño, que no tiene frontera, lugar ni tiempo y que sirve de resonante para las penas y las alegrías de la gente del campo. De esos representantes tenemos muchos en Salta, tantos como las piedras del río y también requieren gritarle al mundo la sabiduría de los pueblos originarios.

También hubo reclamo en las redes sobre la presencia de una sola cantora, habiendo tantas féminas que de igual forma sienten y aman la música de nuestra tierra. En las redes sociales hubieron opiniones a favor y en contra de esto, incluso hay quienes trataron de justificar con la presencia de una música bajista entre los que acompañaban a la delegación.

También llamó poderosamente la atención de muchos la presencia del cantante David Leiva, conocido por su afinidad con la cumbia popular y también que fue Concejal por Salta en la pasada gestión, y que preguntara si podía cantar en el escenario ¿acaso no fue para eso que lo llevaron? O ¿sólo se quiso hacer el humilde? Por otro lado quedó más que claro que el homenaje a Saravia (fundador de Los Chalchaleros, fallecido hace unos días) no fue más que en una fotografía exhibida puesto que todos los créditos se los llevó Óscar Esperanza, el chaqueño Palavecino. Lo cierto es que, ademas de la luna coscoina, brillaron unos más unos que otros.

Fotos: Gobierno de la Provincia de Salta.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com