CORONAVIRUS COVID 19COVID 21COVID NUMEROS HOYEDUCACIONNOTICIAS TELAMPRINCIPALPROVINCIALES

Coronavirus, presencialidad escolar y las distintas disposiciones de gobernadores.

Santa Fé, Mendoza y Entre Ríos, tres provincias con distintas formas de ver la presencialidad.

✔✔✔Entre Ríos suspende la presencialidad en escuelas de Paraná y otras ciudades

El Gobierno de Entre Ríos decidió suspender la presencialidad en escuelas de la capital provincial y las ciudades «de mayor densidad poblacional», y aplicar otras medidas «complementarias, focalizadas y temporarias» en el contexto del riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus

«En el marco del decreto de necesidad y urgencia Nº 287/21 del Gobierno nacional, y al que adhirió el Gobierno de Entre Ríos, se van a implementar medidas complementarias, focalizadas y temporarias en las ciudades de mayor densidad poblacional que se encuentran en situación de riesgo epidemiológico», informó un comunicado oficial.

«El gobierno de la provincia suspenderá la presencialidad en escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), de Concordia, Concepción del Uruguay, de Gualeguaychú, de Colón y San José, desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de mayo», agregó.

El Gobierno entrerriano fundamentó la decisión «en función de la necesidad de reducir la circulación de personas vinculadas al movimiento que genera el ingreso y egreso de las escuelas, y no dentro de los establecimientos, ya que los protocolos se cumplen con rigurosidad y buenos resultados».

«El resto de la provincia continuará con la modalidad presencial con el sistema de burbujas que se venía implementando hasta ahora», agregó.

Entre las medidas complementarias, en Paraná, también por una semana, «se establecerá horario de corrido para el comercio, de 9 a 18, dejando en poder de la autoridad municipal la reglamentación, aplicación y control de dicha medida, a los efectos de disminuir la utilización del transporte público de pasajeros».

«Los COES locales van a acompañar a las autoridades municipales en las medias de cumplimiento de los protocolos, mientras que las fuerzas de seguridad intensificarán los controles de tránsito para evitar en la mayor medida posible accidentes de tránsito que generan ocupación de camas UTI», añadió.

“Tenemos que hacer todos nuestros esfuerzos para reducir la circulación del virus y garantizar la capacidad del sistema de salud. Estamos atravesando una etapa muy difícil de la pandemia, con nuevas variantes del virus que lo hacen más transmisible, que afectan también a población de menor edad, y ponen en riesgo la capacidad de nuestro sistema sanitario”, expresó el gobernador Gustavo Bordet, según el comunicado.

El gobernador entrerriano llamó a “comprender y solidarizarse con el personal de salud que está enfrentando una situación muy difícil en los hospitales de la provincia. Seamos parte de la solución, no del problema. Cuidémonos y respetemos los protocolos”.

Seguidamente, Bordet recordó: «si extremamos los cuidados ahora que vienen las temporadas frías, podremos proteger la vacunación, que es la vía principal para empezar a dejar atrás la pandemia».

«Hacer como si el virus no existiera puede llevarnos a muchos más dolores como sociedad», reiteró.

El mandatario entrerriano adelantó que desde la provincia «se reforzará la doble estrategia ampliar la red sanitaria de más camas de internación, continuar contando con todos los insumos necesarios para que ningún entrerriano o entrerriana se quede sin asistencia médica, e intensificar la campaña de vacunación que ya llegó al 40 por ciento de la población objetivo».

En ese marco, hizo saber que llegan a la provincia este lunes otras 19.800 dosis Gam-Covid-Vac.

Las nuevas disposiciones «buscarán reducir la velocidad de los contagios en los conglomerados urbanos más importantes de Entre Ríos a través de medidas focalizadas en actividades puntuales y por un tiempo acotado».

También destacó la necesidad de «disminuir la presión sobre el sistema de salud para asegurar la capacidad de asistencia sanitaria en el marco de la pandemia».

✔✔✔El gobierno de Mendoza anunció que mantendrá las clases presenciales y sumará nuevas restricciones.

El gobierno de Mendoza ratificó hoy que mantendrá las clases presenciales en la provincia y anunció que se suspenderán las actividades en salas de juegos y casinos, las reuniones familiares y sociales y que volverá a entrar en vigencia la terminación del DNI para compras en comercios, entre otras medidas.

«A través del Decreto N° 555, que se publicará esta noche en el Boletín Oficial, el gobernador Rodolfo Suarez establece nuevas medidas sanitarias para Mendoza y las mismas comenzarán a regir en toda la provincia, independientemente de la calificación de riesgo epidemiológico establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno Nacional», se informó esta noche mediante un comunicado publicado en la página web oficial del gobierno mendocino.

Las medidas establecidas entrarán en vigencia desde este lunes 3 de mayo, con excepción de General Alvear y las localidades de Real del Padre, Villa Atuel, Atuel Norte y Jaime Prats, de San Rafael, donde se mantiene vigente el Decreto N°540 publicado el viernes último, aclararon las autoridades.

Entre las nuevas medidas anunciadas, continúa la alerta sanitaria entre las 23.30 y las 5.30, con excepción del personal afectado a las tareas consideradas esenciales.

Se mantiene la presencialidad en los niveles educativos Inicial, Primario y Secundario.

Además, se suspenden las actividades en salas de juego y casinos, mientras que las actividades deportivas, habilitadas en espacios cerrados, podrán continuar desarrollándose siempre y cuando se garantice la adecuada ventilación de los espacios.

Tanto las actividades deportivas en espacios cerrados como al aire libre deberán realizarse sin presencia de público.

También quedan suspendidas las reuniones familiares y sociales, tanto en domicilios particulares como en espacios públicos al aire libre.

Las compras en comercios y reservas en restaurantes deberán realizarse según el esquema por número de terminación del DNI: lunes y miércoles: DNI finalizados en 1,2,3,4 o 5; martes y jueves: DNI finalizados en 6,7,8,9 o 0 y viernes, sábados y domingos sin restricciones.

Por otra parte, los cafés, confiterías y restaurantes deberán funcionar al 50% de su capacidad y con mesas con un máximo de hasta 6 personas, y todos podrán aplicar la modalidad «pase y lleve» y delivery.

Además se suspenden también las ferias en lugares públicos. Sólo podrán realizarse aquellas que autoricen los intendentes y con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, indica el texto.

✔✔✔Santa Fe suspende clases por 7 días en dos departamentos y adhiere al decreto nacional.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció hoy la suspensión de las clases presenciales por siete días en dos departamentos de la provincia que se ubican en nivel de «alarma» sanitaria, en adhesión al decreto nacional que así lo dispone.

Se trata de los departamentos Rosario y San Lorenzo, en los que a la vez se dispuso el cierre de los locales gastronómicos a las 19 y el límite horario de ingreso a los mismos a las 18, informaron fuentes oficiales.

A la vez, Perotti dijo a través de un mensaje grabado que envió una nota al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para «rediscutir» los parámetros adoptados por Nación en el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado a la pandemia de coronavirus.

Esos indicadores hay que «reanalizarlos en vista de las particularidades de la provincia y del sistema sanitario», sostuvo el mandatario.

«Tenemos 19 departamentos pero algunos lugares concentran los centros de internación, por lo cual una medición de camas a un lugar al que todos derivan va a dar alto, aunque los pacientes no les pertenezcan», abundó.

Por esa razón, explicó Perotti, la adhesión a la suspensión de clases presenciales dispuesta en el DNU 287/21 será «por siete días» para Rosario y San Lorenzo.

El gobernador dijo que «la necesidad de mermar la curva» de contagio «la conseguimos, pero estamos alto, ahora hay que bajarlo».

Explicó que con mil casos diarios menos de Covid-19 que en el pico de la primera ola (en octubre pasado Santa Fe llegó a registrar 3 mil contagios en 24 horas), la ocupación de camas de terapia intensiva es la misma y se ubica en el 94%.

Perotti dijo que el sistema bimodal de clases presenciales y virtuales continuará igual en los 17 departamentos restantes de la provincia, en los que sí regirán hasta el 21 de mayo las medidas de cuidados dispuestas por Nación.

Entre ellas, quedan suspendidas en todo el territorio provincial «las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados», así como «las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas», según un comunicado oficial.

También se suspenden las prácticas recreativas de deportes en establecimientos cerrados y las competencias deportivas amateur, con excepción de entrenamientos.

Además, continuarán sin actividad discotecas y salas de eventos, casinos y bingos; y permanecerá suspendido el funcionamiento de cines, patios de comidas y locales gastronómicos en shoppings.

Perotti sostuvo además que se está «desplegando un plan de contingencia» para tener «más camas en el sector público y privado», y dijo que tiene «el compromiso del presidente de la Nación de enviar más respiradores».

«Nos va a mejorar uno de esos parámetros, pero la capacidad de crecimiento no es ilimitada», agregó, para enfatizar que «tenemos que hacer la otra tarea, que es disminuir los casos» de coronavirus «y eso se consigue quitando circulación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com