Coronavirus en el mundo. Ecuador, Alemania, Bangladesh, muy complicados con la segunda ola.
✔✔✔Ecuador alertaron sobre la «crítica» situación sanitaria por el coronavirus.
«La situación epidemiológica del país, y especialmente de once provincias, es muy crítica», dijo Zapata anoche en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Comunicación de la Casa de Gobierno.
Debido a una nueva ola de la enfermedad, 11 de las 24 provincias que concentran a las ciudades más pobladas entre ellas la capital, Quito, están desde hace dos semanas en «emergencia sanitaria grave».
Zapata señaló que las mesas técnicas del COE sesionan para «establecer un informe» para que el Gobierno decrete el estado de excepción, planteado por médicos y rechazado por otros sectores, como el comercial.
Agregó que el pleno del COE, que representa al Ejecutivo, será el que «decida o no solicitar al señor presidente de la república (Lenín Moreno) un decreto ejecutivo con un nuevo estado de excepción», informó la agencia de noticias AFP.
Solo con esa medida las autoridades pueden ordenar duras restricciones, como confinamientos, al suspender derechos.
Sin embargo, en enero pasado la Corte Constitucional declaró inconstitucional el tercer estado de excepción que el Ejecutivo decretó por la pandemia un mes antes.
La máxima corte sugirió reformas a varias leyes para limitar derechos, sin recurrir al estado de excepción, para encarar la pandemia.
Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, levantó en setiembre último un periodo de seis meses de estado de excepción, con toques de queda de hasta 15 horas diarias.
El país registra una demora en la vacunación contra la Covid-19.
Hasta el sábado inmunizó a 167.933 personas con las dos dosis necesarias, mientras que otras 377.199 recibieron la primera, según los datos oficiales más recientes.
Ante la ausencia de facultades, el COE apenas implantó desde el viernes la restricción a la circulación de vehículos por rutas, bajo supervisión del Ministerio de Transporte, durante las noches de los fines de semana, lo que se extenderá hasta el 2 de mayo.
Desde el 29 de febrero de 2020, cuando se registró oficialmente el primer caso de coronavirus en Ecuador, el país mantiene el cierre de sus fronteras terrestres y marítimas y la suspensión de las clases presenciales.
Desde entonces, contabiliza alrededor de 361.000 casos (2.072 por cada 100.000 habitantes) y 17.700 muertos.
No obstante, sectores como el de médicos, que reclama una cuarentena total, sostienen que hay un subregistro de fallecidos.
De acuerdo con el Registro Civil, entre enero de 2020 y marzo de 2021 se contabilizaron 53.000 muertes más, por todas las causas, que en el mismo periodo anterior.
✔✔✔Alemania superó las 80.000 muertes por coronavirus.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, señaló en su página web que durante las últimas 24 horas se notificaron 92 fallecimientos por Covid-19, con lo que el total de elevó a 80.006.
En el mismo lapso se detectaron 11.437 nuevos casos de coronavirus, informó el RKI.
El número de casos notificados los lunes suele ser menor, en parte porque el fin de semana se realizan menos pruebas.
La incidencia en siete días, es decir el número de nuevas infecciones computadas por cada 100.000 habitantes en ese plazo y decisiva para determinar restricciones, se situó hoy en 165,3 y vuelve a registrar un alza, dado que ayer fue de 162,3.
El RKI detalló que la tasa de reproducción R de siete días fue de 1,16 anoche, lo que significa que 100 personas infectadas contagian en promedio a otros 116 individuos.
El valor R representa el transcurso de la pandemia hace ocho a 16 días atrás.
Si está por debajo de uno (1) durante un tiempo prolongado, indica que el número de contagios disminuye, si se mantiene de forma continua por encima de uno (1), señala que la cifra va en aumento.
Pese al aumento de casos, las bancadas parlamentarias de la unión conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) acordaron hoy suavizar las restricciones previstas en el llamado «freno de emergencia» nacional, pero endurecieron las medidas respecto al cierre de escuelas, según anunciaron hoy sus diputados.
Estas medidas -que tendrán vigencia hasta el 30 de junio como mínimo y cuyo objetivo es que tenga alcance uniforme para toda Alemania- deberán ser aprobadas mañana por el Parlamento.
De esta manera, el toque de queda nocturno se iniciará una hora después de lo previsto en el proyecto de ley, es decir de 22 horas hasta las 5 horas, y no a partir de las 21 horas, informó la agencia de noticias Europa Press.
El conjunto de normas también contempla la posibilidad de que las personas puedan salir a correr o andar hasta la medianoche y que los comercios minoristas sigan vendiendo sus productos a través de la modalidad de venta anticipada, independientemente del número de infecciones de la región en la que se encuentren.
Pese al relajamiento de algunas medidas, los cambios acordados hoy en el proyecto prevén una mayor restricción para las escuelas, ya que la enseñanza virtual será obligatoria en las regiones donde la incidencia de nuevos contagios en siete días sea mayor a 165, cuando originalmente el valor se situaba en 200.
Las bancadas de los partidos miembros de la actual coalición de Gobierno también confirmaron otras medidas, como que el deporte en grupo será posible para los niños de hasta 14 años o que los empresarios deberán ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de realizar dos test por semana.
La activación del mecanismo limitará la actividad social y comercial en aquellos lugares donde la incidencia de contagios en siete días supere los 100 casos por cada 100.000 habitantes durante tres días seguidos.
Ayer, cuando el país contabilizaba 79.914 muertos por coronavirus, la jefa de Gobierno, la canciller Angela Merkel, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier encabezaron un homenaje a las víctimas de la pandemia.
Alemania acumula más de 3,15 millones de infectados.
✔✔✔Bangladesh extiende otra semana las restricciones para frenar la expansión del coronavirus.
En un comunicado, las autoridades señalaron que la cuarentena continúa desde el 22 de abril y «seguirá vigente al menos hasta el 28 de abril con las mismas restricciones que la semana anterior», informó la agencia de noticias Europa Press.
El país registró ayer el día más letal desde el inicio de la pandemia, con un récord de 102 muertes.
Fue el tercer día consecutivo en el que se registraron más de 100 muertes diarias por Covid-19 en el país asiático, lo que elevó el número de muertos a 10.385.
La Dirección General de Servicios de Salud (DGHS) del país también informó 3.698 nuevos casos confirmados de Covid-19, lo que elevó su recuento total a 718.950.
El 12 de abril, las autoridades había ordenado el cierre durante ocho días de todas las oficinas públicas y privadas y del transporte internacional y doméstico después de que los casos de coronavirus alcanzaron un nuevo máximo en el país del sur de Asia.
Las drásticas medidas, que prácticamente dejaron cerrada a la nación de 160 millones de habitantes, comenzaron a regir dos días después.
Estaba previsto que el anterior confinamiento se levantara el próximo miércoles, pero el aumento de los contagios y decesos llevó a las autoridades a extender las restricciones.
Esto implica que los comercios seguirán cerrados y que el transporte público permanecerá suspendido por el momento.