Coronavirus en el mundo, diferentes medidas a lo largo del planeta.
Sudáfrica-
El pico de Ómicron de Sudáfrica sigue en retroceso tras cuarto día de baja de casos
El Instituto Nacional para las Enfermedades Transmisibles (NICD), la autoridad sanitaria del país, informó 15.424 contagios en las últimas 24 horas, un tercio menos que los casi 24.000 que registró el martes pasado.
Aunque ayer se testeó a un 20% menos de personas comparado con el mismo día de la semana pasada, la positividad de las pruebas -la proporción de los testeados que están infectados-, siguió a la baja por octavo día, según los datos del NICD.
El récord de casos hasta ahora fue el jueves pasado, con unos 27.000.
Pero, en cambio, sí aumentaron las hospitalizaciones y las muertes por Covid-19, que demoran entre dos y tres semanas en seguir el patrón de los casos debido al tiempo que pasa hasta que una persona infectada desarrolla un cuadro clínico grave.
Más de 630 personas estaban hospitalizadas hasta ayer con Covid-19, un aumento de solo un 5% en una semana pero el mayor número para la acual cuarta ola del país, el primero donde se detectó la variante Ómicron, el mes pasado.
El récord previo de internaciones fue el miércoles pasado, con 620.
En tanto, el NICD reportó 35 nuevas muertes, un 46% más que hace siete días, informó la cadena BBC.
La caída en los casos llega a apesar de que solo el 25% de la población habilitada de Sudáfrica tiene las dos dosis de la vacuna anticovid y de que el país aún no empezó a aplicar refuerzos.
El descenso genera esperanzas de que la olas de Ómicron de otros países, como el Reino Unido, por ejemplo, también sean breves, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de ellos tienen altas tasas de vacunación.
La comunidad cientítica mundial cree que Ómicron es bastante más transmisible que las otras variantes, incluyendo la Delta, que ya había causado tremendos y muy letales picos en muchos países.
También se cree que provoca cuadros clínicos más leves y que podría evadir las vacunas, aunque los datos son aún muy preliminares, han dicho los especialistas.
Francia inicia la vacunación infantil contra el coronavirus.
Francia teme llegar a fin de año con 100.000 casos diarios de coronavirus.
«Abrimos la vacunación oficial para los niños» de esa franja de edad, declaró el ministro al canal Bfmtv, precisando por otra parte que la dosis de refuerzo aún no ha sido ampliada a los adolescentes.
De su lado, la ministra de Trabajo, Élisabeth Borne, pidió a las empresas «acelerar» el recurso al teletrabajo frente al Covid-19, informó la agencia de noticias francesa AFP.
Borne instó a los empleadores a prepararse «desde ahora» a «reforzarlo» luego de las fiestas de fin de años con un objetivo de 3 a 4 días por semana.
La ola de contagios provocados por la variante ómicron avanza con rapidez en Francia, a pocos días de Navidad.
Cerca de un 20% de los casos positivos de Covid-19 en el país corresponden a esa variante muy contagiosa, contra 10% el pasado fin de semana, indicó el martes por la noche el gobierno.
La tasa de incidencia de Covid-19 alcanzó ayer un récord en Francia, con 545 casos por semana cada 100.000 habitantes y cerca de doble en París.
Francia acumula más de 122.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia.
«Vamos a superar posiblemente los 100.000 contagios a final de mes. Eso es lo que se espera de los modelos», declaró el ministro en una entrevista a la cadena BFM-TV.
El funcionario también anunció que el país va a lanzar la campaña de vacunación para los niños de 5 a 11 años.
Ayer Francia registró casi 73.000 nuevos casos, 15.132 más que el día anterior.
El promedio de casos en los últimos siete días es de 54.000, pero las autoridades temen que el auge de la variante Ómicron cambie el curso de la pandemia.
Asimismo, ayer se contabilizaron 224 nuevos fallecidos. La tasa de letalidad (fallecidos respecto a confirmados) es del 1,4%.
Hace cerca de un mes atrás, el país registraba 30.454 contagios.
En estos momentos, la tasa de pacientes confirmados de coronavirus en los últimos 14 días es de 1.056,74 por cada cien mil habitantes.
Véran indicó que los casos por la variante Ómicron representan un 20% de las nuevas infecciones en Francia, pero un 35% en la región de París y señaló que se espera que entre Navidad y Año Nuevo esta mutación sea la dominante y desplace a la Delta.
«Hay una certitud y es que (Ómicron) es muy contagiosa, va a circular y ningún país se va a salvar», dijo, agregando que otra certeza es que esta expansión es sensible a las vacunas, informó la agencia de noticias francesa AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, está atento al avance de Ómicron, ya que su manejo de la pandemia va a ser un tema central de la campaña presidencial de 2022.
Al contrario que otros países del entorno como Países Bajos, Francia no reimpuso restricciones severas antes de la Navidad, para frenar la ola.
Sin embargo, el país tiene uno de los pases sanitarios más estrictos de Europa y es necesario tener un esquema de vacunación completo, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa para entrar a lugares de ocio.
Francia, con 67.439.599 de habitantes, registra 8,74 millones de casos confirmados y 122.702 muertos a causa de la enfermedad.
Segunda provincia de Canadá cierra bares y otros lugares por la variante Ómicron del coronavirus
Desde la medianoche de hoy, todos esos establecimientos deberán cerrar sus puertas, y todos los eventos con gente sentada deberán reducir su capacidad al 50%.
Las reuniones en lugares cerrados, incluyendo las bodas, quedan canceladas, dijo anoche el Gobierno provincial, informó la cadena de noticias pública de Canadá, CBC.
La funcionaria de salud doctora Bonnie Henry dijo que el riesgo que representa la variante Ómicron es «fundamentalmente diferente» que el de las otras variantes porque infecta más fácilmente a las personas vacunadas o que ya tuvieron Covid-19.
Agregó que la provincia está padeciendo «brotes explosivos», con gran cantidad de gente expuesta al mismo tiempo.
También aumentaron mucho los casos en personas de entre 18 y 35 años, dijo.
La provincia francófana de Quebec anunció el lunes que cerraba bares, cines, gimnasios y spas por un número récord de casos de coronavirus.
Canadá, con 38 millones de habitantes, acumula casi 31.000 muertes por Covid-19.
Japón anuncia sus primeros contagios locales de la variante Ómicron del coronavirus.
Los casos corresponden a los tres integrantes de una familia que no viajó al extranjero y cuyas infecciones no pudieron rastrearse, dijo el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura.
Los tres son los primeros casos de transmisión comunitaria de la altamente infecciosa variante Ómicron en Japón, dijo Yoshimura.
“Creo que se detectaron de casualidad, y que debemos tomar medidas sobre la base de la suposición de que ya hay otros casos de circulación comunitaria», agregó, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.
El gobernador dijo que seguirán vigentes las actuales restricciones en los restaurantes de Osaka, incluyendo el límite de cuatro personas por mesa por un máximo de dos horas, para minimizar los riesgos durante el receso por el fin de año, cuando las infecciones se dispararon hace un año.
Japón había registrado unos 80 casos previos de la variante Ómicron, pero todos eran de personas que habían dado positivo al ingresar al país por aeropuertos o contactos estrechos de ellas, según el Gobierno.
El ministro de Salud, Shigeyuki Goto, consultado sobre los casos de Ómicron de Osaka, dijo que el Gobierno extremará esfuerzos para contener la propagación de la variante.
Japón alivió sus controles fronterizos en noviembre, pero posteriormente impuso una prohibición de ingreso de extranjeros luego de que Ómicron fue detectada en Sudáfrica, el mes pasado.
El primer ministro Fumio Kishida dijo ayer que mantendrá los cierres de fronteras, uno de los más rígidos del mundo, hasta que se sepan más detalles de la variante Ómicron.
Kishida dijo que Japón endurecerá las reglas de cuarentena para aquellos que hayan estado en contacto con pacientes Ómicron, que deberán aislarse 14 días en centros designados y no en su casa, como hasta ahora.
China confina la ciudad de los famosos «Guerreros de Terracota».
Los habitantes de Xi’an deben «permanecer en sus casas salvo razón imperativa», indicaron las autoridades locales en un comunicado.
Solo una persona por hogar está autorizada a salir a hacer las comprar «cada dos días», agregó la nota, informó la agencia de noticias china Xinhua.
Más temprano, el Gobierno municipal había endurecido las restricciones de viajes en la ciudad, impidiendo que la gente aborde trenes sin permiso oficial y cancelando cientos de vuelos.
Xi’an, capital de la provincia de Shaanxi, reportó hoy 52 contagios, elevando el total de casos a 143 desde el 9 de diciembre.
China se mantiene en alerta por los brotes locales de Covid-19 en varias ciudades al acercarse los Juegos de Invierno Beijing-2022, programados para febrero.
Ayer, la ciudad comenzó a realizar pruebas a todos sus 13 millones de habitantes.
El Gobierno anunció ayer que unas 90 zonas residenciales fueron confinadas, aunque no precisó cuántas personas están afectadas por la medida.
Las terminales de ómnibus de larga distancia fueron cerradas y las autoridades establecieron puestos de control de enfermedades en las carreteras alrededor de Xi’an, según el Gobierno.
Más de 85% de los vuelos hacia y desde el principal aeropuerto de la ciudad fueron suspendidos, indicó el controlador de vuelos VariFlight.
Antes de anunciarse el confinamiento, dentro de la ciudad se había reducido la capacidad máxima de los colectivos y trenes y se habían cerrado las escuelas.
También fueron cerrados sitios recreativos bajo techo, así como el museo que alberga a los famosos Guerreros de Terracota, unas 8.000 esculturas de guerreros y caballos a tamaño real que forman parte del mausoleo del primer emperador chino.
El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el organismo de la ONU para la cultura y la educación.
China, donde surgió originalmente el coronavirus, prácticamente eliminó los nuevos contagios desde mediados del año pasado con una estrategia de cero Covid, que incluye fuertes restricciones fronterizas, cierres focalizados y cuarentenas.
La ciudad sureña de Dongxing, en tanto, ordenó ayer a sus 200.000 pobladores permanecer en casa tras detectarse un solo contagio.
China acumula 4.636 muertos desde el inicio de la pandemia.
Reino Unido reduce el aislamiento para casos de Covid-19 de vacunados.
A partir de ahora, quienes tengan dos pruebas de antígenos negativas realizadas al sexto y séptimo días de cuarentena podrán salir del aislamiento.
Según el Gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson, ello permitirá que más personas pasen la Navidad en familia sin exponerse a transmitir el virus.
La secretaria de Estado de Salud, Gillian Keegan, dijo a la cadena Sky News que «el riesgo es equivalente» si sale del aislamiento después de siete días «y tiene dos pruebas negativas» a «esperar tres días a más en su habitación».
«Si usted dio positivo o presentó los primeros síntomas el sábado 18 (de diciembre), usted podrá aprovechar su cena de Navidad» en familia, declaró la secretaria más tarde a Times Radio.
Pero aclaró que para ello deberá tener pruebas de antígeno negativas tomadas el sexto y séptimo días de cuarentena.
La nueva regla fue adoptada en momentos que Reino Unido, uno de los países más golpeados por el coronavirus, con más de 147.000 muertos, enfrenta un brote de casos atribuido a la contagiosa variante Ómicron.
El Ministerio de Salud informó ayer 90.629 casos en las 24 horas previas, cerca del récord de más de 93.000 de la semana pasada.
Pese a consejos de sus asesores médicos y a presiones de los sindicatos de enfermeras, Johnson se negó ayer a endurecer las medidas restrictivas antes de Navidad, aunque no descartó restricciones luego del 25 de diciembre.
También hoy, el ministro de Salud, Sajid Javid, anunció la firma de dos contratos con las farmacéuticas Merck y Pfizer para la compra de comprimidos antivirales contra la Covid-19.
Tales medicamentos reducen la capacidad de un virus de replicarse, frenando así la enfermedad.