CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA. SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGÍA
Campaña de Bien Público #protegetambientusojos
La campaña tiene por objeto la concientización del público en general sobre los cuidados a extremar en el actual contexto epidemiológico.
¿CÓMO AFECTA EL CORONAVIRUS A SUS OJOS?
Lo primero que debe entenderse es que el coronavirus puede propagarse a través de los ojos. Ya es bien conocido por todos, que principalmente lo hace a través de la boca y la nariz, por microgotas y por contacto.
Cuando alguien con coronavirus tose, estornuda o habla, partículas de virus son lanzadas al aire, desde la boca o la nariz. Si Usted se encuentra muy cerca, es muy posible que inhale esas gotitas diminutas a través de su boca o nariz. Pero estas pequeñas gotas pueden entrar a su cuerpo a través de sus ojos también. Otra forma de infectarse es por contacto, esto es tocándose los ojos, la nariz o la boca, después de haber tocado algo que tenga el virus.
Puede ser posible que el coronavirus cause una conjuntivitis (infección, con ojo rojo) y ser el primer síntoma, pero esto es extremadamente inusual. Si Usted tiene conjuntivitis, no se alarme. Simplemente llame a su Médico Oftalmólogo para hacerle saber y siga sus instrucciones de cuidado. Mantenga en mente que si la conjuntivitis es causada por un virus o bacteria, puede contagiar si alguien toca la secreción pegajosa y acuosa de sus ojos, o si toca objetos contaminados con la secreción.
PROTEJA SUS OJOS Y SU SALUD.
La protección de sus ojos – al igual que sus manos, nariz y boca – pueden desacelerar la diseminación del coronavirus. Estas son algunas formas de mantener sus ojos seguros y saludables durante este brote de coronavirus.
El uso de anteojos puede añadir una capa de protección.
Los lentes correctivos o anteojos de sol pueden proteger a sus ojos de las gotas respiratorias infectadas. Sin embargo, tenga en mente que no provee un 100% de seguridad. El virus puede llegar a sus ojos de la zona no cubierta por la lente (laterales) y la parte inferior o superior de sus anteojos. Para obtener una mayor protección use anteojos protectores, sobre todo si está cuidando a un paciente enfermo o a alguien que haya podido estar expuesto. Además, el uso de anteojos como barrera física puede contribuir a reducir el impulso, natural e inconsciente que todos tenemos, de llevarnos las manos a los ojos.
No se frote los ojos.
Puede ser difícil romper este hábito natural, pero hacerlo reducirá el riesgo de infección. Si Usted tiene la necesidad de rascar o frotar sus ojos, o inclusive ajustar sus anteojos, utilice un pañuelo desechable en lugar de usar sus dedos. Los ojos secos pueden llevar a tocarse más los ojos, si este es su caso, consulte a su Médico Oftalmólogo para evaluar colocarse gotas humectantes. Si por algún motivo tiene que tocarse los ojos (por ejemplo, tiene que aplicarse un medicamento ocular) lávese las manos previamente con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos.
Lávese las manos después de tocarse los ojos.
Utilice su sentido común y manténgase sano.
Lávese las manos con mucha frecuencia.
Mantenga la distancia social recomendada de 1,5 a 2 mts.
Mantenga una correcta higiene para sus anteojos, lavándolas con agua y jabón, y secándolas con un paño de microfibra o papel tissue.
Evite tocarse o frotar su nariz, su boca y sus ojos.
Si tiene alguna pregunta con respecto a sus ojos o su visión, consulte con su Médico Oftalmólogo.
Con el respaldo de la Sociedad Argentina de Oftalmología & Comisión de Prevención de Infecciones del Consejo Argentino de Oftalmología
Links de las entidades:
CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA :
htpp://www.oftalmologos.org.ar
SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGÍA:
Nota: La Comisión de Prevención de Infecciones del Consejo Argentino de Oftalmología es la primera comisión en crearse para le prevención de infecciones oculares. Se encuentra armando y actualizando guías de recomendación en bioseguridad para el oftalmólogo frente a esta pandemia.
www.oftalmologos.org.ar