Concejales obtuvieron información relacionada a las campañas de vacunación contra el COVID-19 y antigripal
Esta mañana, en el marco de la Comisión de Salud, Infancia y Tercera Edad, ediles recibieron a representantes de instituciones vinculadas a la salud; como así también al infectólogo dr. Antonio Salgado. La reunión permitió a los concejales obtener información relacionada a las campañas de vacunación contra el COVID-19 y antigripal que se llevan adelante en nuestra ciudad. Además, el espacio les posibilitó interiorizarse en las acciones de prevención primaria que desarrollan los distintos hospitales de nuestra ciudad. En este punto, los legisladores mostraron su interés en trabajar de manera conjunta, a los fines de acompañar la tarea que llevan adelante.
La presidenta de la mencionada Comisión, la edila Soledad Gramajo (PorS), dio la bienvenida a los presentes y planteó los objetivos del encuentro. Al respecto sostuvo: “El espacio permitirá a los concejales obtener información que posibilite la redacción de Proyectos”. En tanto, el titular de la institución, Darío Madile, felicitó la iniciativa de realizar la reunión con representantes de los distintos hospitales ubicados en la ciudad de Salta.
En cuanto al plan de vacunación contra COVID-19, el Dr. Antonio Salgado expuso ante los ediles que actualmente se aplicaron alrededor de 2,5 millones de dosis en la provincia de Salta. En este marco indicó que para analizar la velocidad en la que se ejecutó el plan se tiene que tener en cuenta la demografía de la provincia “que tiene 8,57 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que implica cierta demora”. En la oportunidad, el doctor también explicó las diferencias de vectores que se utilizaron para la creación de las vacunas contra el COVID, señalando que todas “demostraron ser eficaces y eficientes”. Por otro lado, se refirió a aquellas personas que se niegan a recibir la vacuna, consignando: “Es muy importante tratar de persuadirlas con un mensaje claro”.
En la ocasión también tomó la palabra la jefa del Programa de Inmunización de la provincia, Adriana Jure, quien hizo referencia al calendario de vacunas, acentuando que en la actualidad el mismo cuenta con 20 vacunas. En este punto hizo especial hincapié en aquella denominada triple bacteriana y las vinculadas con la prevención del virus del papiloma humano y la Hepatitis B. En relación a la vacuna antigripal la funcionaria sostuvo que está destinada a las personas mayores de 65 años, a las embarazadas, a los niños entre 6 meses y 2 años, y a las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
El encuentro también permitió a los concejales recibir información por parte de Salgado en relación a aspectos vinculados a la estructura del virus COVID-19, las principales fuentes de contagio, las mutaciones que realizó el mismo; entre otras.
Además, en el desarrollo de la reunión, los representantes de los hospitales Materno Infantil, Oñativia y Papa Francisco, Federico Mangioni, Marcelo Nallar y Hugo Salvatierra, respectivamente, dieron a conocer las acciones que desarrollan en lo relativo a la prevención primaria. En este marco los ediles mostraron su interés en trabajar de manera conjunta, a los fines de llevar adelante proyectos legislativos que tengan como objeto acompañar la tarea que desarrollan los distintos hospitales, fundamentalmente en lo referido a campañas de sensibilización y concientización.
De la reunión también participaron los concejales Víctor Costanzo, Inés Bennassar, José García, Arnaldo Ramos (todos de UPS), Alberto Salim (UCR), Ricardo Colque (SI), Emilia Orozco y Agustina Álvarez Eichele (JC+).