DEPORTESDESTACADATURISMO

Con el Plan “Liderar” el Gobierno inicia un proceso de innovación y crecimiento en materia turística

El Centro de Convenciones Salta abrió sus puertas para ser el escenario ideal donde se presente el plan estratégico “Liderar”, una iniciativa desarrollada bajo una perspectiva participativa y federal, que propone en su extensión estrategias y herramientas enfocadas en lograr un proceso de desarrollo a 5 años. El acto fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco.

“Liderar” define en sí mismo un plan que buscará posicionar a Salta como líder en la Argentina y la región, un destino confiable reconocido por su identidad y diversidad patrimonial (natural y cultural), sostenible (económica, ambiental y socialmente), caracterizado por su innovación y calidad en la oferta y variedad de experiencias con carácter local.

La secretaria de Turismo Nadia Loza explicó que de lo relevado con diferentes actores se tomaron las decisiones necesarias para el crecimiento esperado y destacó que en diciembre de 2021 se recuperó un 82% de turismo nacional, se tuvo “el mejor verano de la historia” y se incrementó en un 40% el turismo de aventura.

Posteriormente, señaló que el objetivo es convertir a Salta en líder de la Argentina y de la región con el objetivo cualitativo de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del turismo y el cuantitativo de recuperar los 2 millones de turistas previos a la pandemia y llegar al 2027 con 3300000.

Asimismo, se firmó el Acta Acuerdo de la Creación de las Regiones Turísticas de la Provincia de Salta que fue suscrita por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el presidente del Foro de intendentes Daniel Moreno; el acuerdo expresa que el proceso de institucionalización regional y el abordaje integral de la oferta turística provincial coadyuvarán a revertir las asimetrías y generar condiciones de desarrollo integral en la provincia.

Constituye las Regiones Turísticas: Ciudad de Salta y destinos cercanos, Valle de Lerma, Selva de Montaña, Valles Calchaquíes, Puna de los Andes, Valle Histórico y Gaucho y Quebradas Andinas.

Siempre en el marco del Plan Liderar y como complemento de la regionalización se propone la creación de 15 rutas turísticas: del carnaval, diques y ríos, de la fe, güemesiana, entre otras; asimismo, se releva la necesidad de realizar obras transversales que priorizarán las regiones y los municipios con grado de aprovechamiento turístico bajo y muy bajo.

Las autoridades se refirieron a la importancia del Plan Liderar 2022 – 2027, al respecto, el vicegobernador Antonio Marocco destacó el trabajo realizado por la cartera turística. «Con el Gobernador en campaña dijimos que Salta tiene futuro y éste es el futuro que abrazamos para hacer una provincia más justa, más participativa, más solidaria, que genere mejores condiciones para todos los salteños”, enfatizó.

Es de destacar que la provincia en 2021 inició un proceso de recuperación de la actividad turística, en materia de oferta, demanda y conectividad aérea lo que implicó la reactivación de rutas nacionales en un 100%. A esto se le suma la puesta en funcionamiento de nuevas rutas como las establecidas con Resistencia, Bariloche y San Pablo, Brasil.

Participaron del lanzamiento del Plan el ministro de Salud Juan José Esteban, Intendentes de diferentes localidades, autoridades de cámaras y asociaciones del sector privado, estudiantes de la carrera turismo, prestadores y público en general.

Se destacó la presencia de Hernán Roitman, director Nacional de Calidad de Innovación Turística y de la directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com