Chile se distancia del resto de la Alianza del Pacífico y defiende que Perú presida el foro regional
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, señaló hoy que Perú “tiene el derecho a asumir” la Presidencia de la Alianza del Pacífico y se diferenció de otros países que integran la organización regional, como México y Colombia, que rechazaron entregarle el mando por oponerse al Gobierno de Dina Boluarte.
En conversación con el medio local ADN Radio, el canciller expresó su “preocupación” ante un posible “quiebre” en el foro, pero aun así manifestó que Perú tiene «el derecho a asumir esa presidencia».
El funcionario reconoció que “hay una diferencia importante, sobre todo entre México y Perú» y añadió que «en alguna medida Colombia también es parte» de esta «división».
En ese marco, resaltó que Chile busca “evitar” que se “dañe definitivamente lo que se avanzó” y valoró la importancia de Perú en la Alianza en el “ámbito empresarial y académico”.
“No podemos imaginar tampoco a la Alianza sin México, que es una economía muy importante”, dijo Van Klaveren, quien agregó que “lo que hay que intentar es ser paciente en esta materia, esperar que estas diferencias puedan despejarse».
El pasado martes, Perú envió un comunicado a México, Colombia y Chile para reclamar la presidencia “pro tempore” de la Alianza del Pacífico que le correspondía a partir del inicio de 2023.
Pero el presidente mexicano Andrés López Obrador se niega a traspasarle el mando por considerar «espurio» al Gobierno de Boluarte, tras su asunción por la destitución del exmandatario Pedro Castillo, decidida por el Congreso luego de que haya intentado disolver ese órgano legislativo en medio de tensiones con el Ejecutivo.
El Gobierno peruano recalcó a los países del bloque que “el incumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado, como es rehusarse a traspasar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado”.
Asimismo, llamó a sus pares a preservar el grupo regional “como un mecanismo de integración económico-comercial sin politizaciones” para continuar «generando oportunidades para el comercio, las inversiones y la cooperación, en beneficio de los ciudadanos».
Finalmente, Perú afirmó que no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y ejercer su presidencia pro tempore, “la que le corresponde de conformidad con el derecho internacional”.
La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y nació como un mecanismo de integración económica, comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis a la región de Asia Pacífico.
Los cuatro países que integran el grupo representan más del 40% del producto interior bruto de Latinoamérica y reciben 38% de la inversión extranjera directa de la región.