Censo Digital en el país
El Gobierno nacional decidió que el próximo 18 de mayo se realice el postergado Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que debía hacerse en octubre del 2020 pero por la pandemia no se pudo llevar adelante. Por la situación sanitaria, este año el registro poblacional tendrá una cualidad novedosa en Argentina. Por primera vez en la historia de los censos del país será bimodal (digital y presencial).
Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8 de la mañana, las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar-
El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. A diferencia del Censo 2010, habrá un cuestionario único destinado a toda la población.
El relevamiento estadístico está coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y es implementado por las direcciones provinciales de estadística en cada jurisdicción. En Salta el encargado de coordinar las acciones para llevar adelante es Joaquín Sarmiento, director general de Estadísticas y Censos de la Provincia de Salta.
Esta modalidad es novedosa en el país y Argentina se transforma en pionero a nivel mundial al realizar un censo digital, ya que son muy pocos países los que lo realizaron. El censo digital se podrá completar desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.
Al ser digital el Estado va a imprimir menos cantidad de cuestionarios para los censistas. Según datos aportados por el Indec, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a la reducción del cuestionario papel, que ahora será en «formato A4», se ahorrarán 670 toneladas de papel, lo que equivale a evitar la tala de 10.000 árboles.
En Salta la cantidad de voluntarios para censar es de aproximadamente 17 mil y recibirán un pago de $6.000. Tendrán la tarea de recorrer las 452.900 viviendas estimadas -entre urbanas y rurales- que existen en la provincia. Cada censista tendrá asignada una división geográfica.
Sarmiento aclaró que Salta estará dividida en: 160 fracciones -compuestas por 5000 viviendas-, 1.830 radios -300 viviendas-, de los cuales 1.412 son radios urbanos, 128 mixtos y 290 urbanos. Hay 16 mil segmentos urbanos que son más específicos y tienen hasta 35 viviendas.
«El Censo Digital empieza la semana que viene y es absolutamente sencillo de llenar. El cuestionario es muy intuitivo y tiene las preguntas aclaratorias abajo
