DERECHOS HUMANOSDESTACADAJUDICIALESLOCALESOPINIÓNPOLICIALESSeguridadSOCIEDAD

ASESINADAS!!!

Femicidio en Coronel Moldes

ASESINADA!!!! Graciela Flores: el 1 de enero en barrio Universitario.

ASESINADA!!!! Nancy Villa, a los 9 días de Enero con tan solo 14 años en Misión La Loma 2, cerca de Embarcación.

ASESINADA!!!! Macarena Domínguez de 28 años el 7 de marzo, en un edificio céntrico de la Capital.

ASESINADA!!!! Fabiola Echenique el 17 de marzo, era oriunda de Misiones y había viajado a Cafayate para acompañar su expareja, que es gendarme.

ASESINADA!!!! Nancy Rodríguez (36), el 12 de Mayo en una finca del municipio de La Merced, en el departamento Cerrillos, había denunciado por violencia de género a su ex pareja.

ASESINADA!!!! Jéssica Solís (29), el 20 de mayo, era madre de un niño de 8 años y presenció la agresión dentro de una pollería en el barrio San Calixto.

ASESINADA!!!! Lorena Vique (35), el 8 de julio, asesinada por su pareja en una plazoleta de las márgenes del río Vaqueros.

ASESINADA!!!! Rocío González (26) a fines del mes de Julio, a golpes en su domicilio de barrio Solis Pizarro, su pareja Ezequiel Mendoza, quien también se quitó la vida.

ASESINADA!!!! Mercedes Urzagasti (39), el 10 de Agosto, de varias puñaladas por parte de su ex esposo, un hombre de 67 que posteriormente se quitó la vida, en una vivienda de barrio El Tribuno.

ASESINADA!!!! El 5 de septiembre, asesinaron a Marcelina Peloc en su casa de barrio Gustavo Leguizamón.

ASESINADA!!!! El 1 de octubre Susana Zerpa (65) fue asesinada en la localidad de Tartagal. El principal acusado es su ex pareja, Luis Enrique Rebilla. El hombre ya había matado a otra mujer en 2011 y estaba con prisión condicional.

ASESINADA!!!! Días después Gladys Paz fue asesinada por su pareja, un policía que tras varios días de permanecer prófugo se entregó a la Justicia.

ASESINADA!!! Abigail Agustina Cruz, de tan sólo 17 años, el 22 de Octubre murió asesinada en manos de su ex pareja, Iván Gallardo, quien ya había sido denunciado anteriormente por violencia de género.

Un número más que aumenta las estadísticas de éstos casos en nuestra Provincia, estadísticas que ya deberían haber logrado algún cambio en la toma de decisiones en las políticas públicas, para generar soluciones a corto plazo, y no permitir que éstos índices sigan creciendo.
¿Cuántas muertes son necesarias para que se den cuenta que las decisiones tomadas con respecto a violencia de género no son las correctas?

Familiares de Abigail comentaron que el asesino «era muy celoso, andaba atrás de ella y la iba a buscar. La acosaba mucho y ellos ya habían terminado. Estuvieron de novios durante más de un año. Él es de la ciudad y la venía a visitar a Moldes pero después de haber terminado la había amenazado y ya tenía denuncias».«Es de no creer este crimen, ojalá que no pueda salir nunca de la cárcel. No se lo merece. Hay gente que vio y dice que la golpeó y la rameó. Luego le cortó el cuello a sangre fría».

Lo injustificable es que ésto pueda seguir sucediendo a pesar de que la víctima ya había realizado varias denuncias policiales por hechos de violencia, y que días antes de éste atroz crimen, por orden judicial, hayan retirado la consigna policial asignada.
A nivel nacional, cada 30 horas, una mujer es asesinada, aunque también hay meses que la violencia se acrecienta y hay un femicidio diario.

No hay que ser ilusos, la violencia de género forma parte de una cultura y estructura social patriarcal que no se logra cambiar de un día para el otro, pero la cantidad de femicidios ya debería haber modificado las formas de trabajo a nivel Judicial y Policial, a éstas alturas estamos hablando de una epidemia!!!

La falta de perspectiva de género de los empleados del Poder Judicial y policial que no se preocupan por los tiempos de una persona que denuncia violencia de género, TIEMPOS DE VIDA O MUERTE, permiten que éstos casos sigan ocurriendo.

El 09 de Febrero del corriente año, un informe del Clarín dejó entrever números que asustan: -«durante los nueve meses de aislamiento de 2020 -20 de marzo al 24 de diciembre- hubo 206 femicidios de mujeres y niñas y 6 transfemicidios. Un total de 212 asesinatos en 280 días. Sólo 25 de las víctimas habían denunciado. Desde la marcha de NiUnaMenos del 3 de junio de 2019 al año siguiente hubo 303 femicidios, sólo 40 de las víctimas habían denunciado. Cuando las muertes se hacen públicas siempre aparecen las historias de viejas violencias. En enero hubo 31 femicidios, y 6 mujeres habían denunciado.

¿Por qué tan pocas denuncias? Porque no aseguran la salvación.

Ya de por sí, denunciar no es sencillo, y si además miramos las estadísticas que demuestran que las pocas mujeres que denunciaron terminaron muertas, a pesar de botones antipánicos y prohibiciones de acercamiento, y sabiendo que un varón denunciado está más enojado, nadie lo controla y viola las medidas sin ninguna consecuencia, lo único que me pregunto es ¿quién nos protege?

NOS ESTÁN MATANDO!!! ¿Acaso a alguien le importa?

Las publicidades y los mensajes institucionales repiten hasta el cansancio que la violencia debe denunciarse, aunque el sistema no haga nada, denunciá! Porque sino, después de muerta te vuelven a asesinar al dejar en libertad a tu opresor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com