DESTACADAGOBIERNO NACIONALSOCIEDADTECNOLOGIA

Arsat SG-2: ¿cómo será el nuevo satélite que fabricará Argentina?

Durante la apertura de sesiones del Congreso, Alberto Fernández señaló que Arsat desempeñaría un papel importante en la finalización de la actualización de la Red Federal de Fibra Óptica, con el propósito de incrementar 10 veces la capacidad de tráfico de banda ancha. En el mismo acto, también anunció el relanzamiento del plan geoestacionario: a la construcción ya en marcha del Arsat Segunda Generación 1, se sumará, en simultáneo, el Segunda Generación 2. Prevén que la fabricación y la puesta en órbita de ambos constituyan el símbolo de la reactivación de la industria satelital doméstica, anestesiada durante el mandato macrista.

El Arsat SG-1, en verdad, retoma el proyecto del Arsat 3: el tercer satélite geoestacionario que debería haberse lanzado en 2019 y el Gobierno anterior no lo hizo. ¿El objetivo? Junto al SG-2 que comenzará a construirse de inmediato servirán para brindar banda ancha satelital confiable y de calidad a todo el territorio argentino, incluyendo a las Islas Malvinas y Antártida. Asimismo, serán claves en áreas rurales con poca población, en las que no sea posible el despliegue de infraestructura por tierra. Los satélites habilitarán a una mejor transmisión de datos, internet y televisión a más de 200 mil hogares de Argentina, así como también prestarán servicios a naciones vecinas y a precios accesibles.

Cuando se concrete el lanzamiento del SG-1 y el SG-2, Arsat ampliará la flota de activos nacionales y, en total, ya habrá provisto cuatro satélites de telecomunicaciones para mejorar la conectividad de la ciudadanía local y exportar valor agregado en Sudamérica. Las tecnologías servirán para absorber la demanda de transmisión de datos y ampliar la cobertura en el escenario actual; al tiempo que darán respaldo al Arsat 1, cuya vida útil se extenderá hasta 2029. En conjunto, buscarán mejorar el servicio brindado por su antecesor: por un lado, transmisión múltiple y simultánea de servicios de TV y, por otra parte, internet de alta velocidad en zonas alejadas de las grandes urbes, a las que resulta costoso llegar por vía terrestre.

El SG-2, cuya fabricación acaba de anunciar Alberto Fernández, demandará una inversión de 250 millones de dólares, de los cuales 30 millones deberán ser utilizados durante el primer año. Se fabricará en paralelo con el SG-1 porque, de esta manera, el nuevo artefacto podrá aprovechar el camino allanado (la experiencia de los técnicos, la infraestructura instalada, el proceso aceitado) por su antecesor. De forma adicional: la construcción de dos satélites en paralelo estimula las compras simultáneas para negociar de otra manera la adquisición de componentes comunes a ambos artefactos. A diferencia del Arsat 1 y 2 que, lanzados en 2014 y 2015, pesaron 3 mil kilogramos; el SG-1 y el SG-2 tendrán un peso aproximado de 1800/2000 kilogramos al momento de su lanzamiento y una vida útil similar de 15 años.

FUENTE: PAGINA 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com