Argentina 12, Milei Cero, lo que viene después de la gran derrota al oficialismo.
Luego de sufrir una fuerte derrota en el Congreso, ¿qué hará Javier Milei?
Uno de los puntos más calientes refiere al criptoescándalo $LIBRA, ya que desde el oficialismo dieron por “caduca” la comisión investigadora mientras que la oposición sostiene que el plazo de funcionamiento comienza a correr una vez designadas las autoridades, algo que aún no ocurrió.
En la Cámara baja se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que traten un proyecto que busca modificar aspectos de la comisión investigadora, de modo que pueda continuar en marcha y se definan sus autoridades de una vez.
Ambas comisiones, presididas por el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato respectivamente, deberán reunirse el próximo martes 12 a las 17 horas para darle continuidad a la discusión aún no zanjada.
En la misma línea se sitúa el tratamiento a la emergencia en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación; para la cual también se aprobó un emplazamiento, aunque esta vez a las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico.
La iniciativa apunta a que se dé cumplimiento con las previsiones de la Ley 27.614, votada en 2021 y por la cual se estableció un financiamiento progresivo y sostenido para el sector, de manera de alcanzar un 1% del PBI en 2032.
No es todo, ya que por segundo año consecutivo la Cámara de Diputados aportó a la media sanción a una ley de financiamiento universitario. Se trata de una iniciativa que prevé garantizar el financiamiento universitario, ante el reclamo del sector por el ajuste en las partidas y la situación derivada de contar con un presupuesto reconducido desde 2023.
El año pasado, luego de que el proyecto fue sancionado en el Senado, fue vetado por el presidente Javier Milei, decisión que pudo sostener en el recinto. Este año, de ratificarse en la Cámara alta, habrá que ver si, de vetarse, el Ejecutivo logra sostenerlo.
También se dio media sanción al proyecto de ley que pretende declarar la emergencia pediátrica y busca garantizar los fondos para el Hospital Garrahan. Esta norma implicaría un gasto anualizado de poco más de 130 mil millones de pesos.
Como si fuera poco, en Diputados se rechazaron cinco decretos firmados por el presidente Javier Milei en los que se busca realizar reestructuraciones en el sector público, hecho que para quedar firme deberá ser ratificado por el Senado.
Según pudo saber Tribuna de Periodistas, se trata de decisiones administrativas que planteaban modificaciones en organismo como el INTI y el INTA, instituciones de la Cultura, el Bando Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y organismos de la talla de la Secretaría de Transporte y la Dirección Nacional de Vialidad.
Todas las mencionadas son iniciativas que el Gobierno necesitaba evitar para avanzar con su plan de reducir costos en el ámbito del sector público y es una de las razones por las que hoy busca aceleradamente hacer la mejor elección posible en octubre.
El Gobierno Nacional precisa de un mayor número de legisladores en el Congreso Nacional que insiste en rechazar varias de las decisiones del oficialismo. A ello se abocan por estas horas la secretaria General de Presidencia Karina Milei y su reducido equipo de confianza.

Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas