DESTACADAEDUCACIONORGANIZACIONES SOCIALESSOCIEDAD

Mercedes Lobo: no podemos recuperar el año perdido, pero pensamos que este 2021, con cambios, nos dará satifacciones.

Cursos, talleres, eventos, actividades solidarias y más.

Luego de un año 2020, con carácterísticas difíciles, la Fundación Padre E. Martearena, vuelve a lanzar sus actividades 2021.

Hoy 01 de febrero y luego de 10 meses de inactividad, salvo las asistencias sociales, la institución apuesta nuevamente, respetando la «nueva normalidad».

Están a disposición las capacitaciones presenciales, rentadas, con la variante que los cupos serán limitados, dictándose las clases cumpliendo con el distanciamiento corresponddiente.

Respecto de los eventos sociales, los mismos serán llevados adelante, dentro de las posibilidades al aire libre.

Es el caso de la Edición número 10 de los «Premios Mujer», el viernes 12 de marzo en el espacio cultural La Usina Cultural, se desarrollará en el parque abierto respetando los protocolos pertinentes.

No podemos recuperar el año perdido, pero pensamos que este 2021, con cambios, nos dará satifacciones concluyó la presidenta de la institución, Profesora Mercedes Lobo.

 

-INICIO DEL CICLO 2020. (Enero/ diciembre)

Nuestras actividades 2021:

ENERO:
-Curso/ talleres dirigidos a asistentes de adultos mayores. Modulo Nº 1 de 7.
-1-Inicio de actividades: Multimedios Nox Salta, programación social, informativa y cultural.
– Temporada 12º, programa Mar de Voluntades
-Grupo NOX: Programas exclusivos para ONGs, y público en general, único en su tipo, en la provincia.,
Diarios digitales: www.padremartearena.org// www.radionoxsalta.com.ar conjuntamente con un desarrollo en Redes Sociales.MDV Contenidos+ / Facebook, Instagram, twitter y YouTube.

FEBRERO:
-2º Modulo de capacitación de 7, cursos/talleres, dirigido a asistentes de Adultos Mayores.

MARZO:
-3º Modulo de capacitación de 7, cursos/talleres, dirigido a asistentes de Adultos Mayores.
-10º EDICION PREMIOS MUJER, SALTA CAPITAL (Federal)
-2º TALLER Jornada del Día Internacional de la Mujer
-INICIO: Modulo 1º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO.

-Inscripción talleres de:  a) periodismo

b) Locución General

c) relato deportivo.

ABRIL:
-3º Modulo de capacitación de 7, cursos/talleres, dirigido a asistentes de Adultos Mayores.
-Modulo 2º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO
-Talleres de: Periodismo, Relato deportivo y Locución Integral. (Duración 6 meses)

MAYO:
-4º Modulo de capacitación de 7, cursos/talleres, dirigido a Adultos Mayores
-Modulo 3º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO

JUNIO:
-Inicio, Diplomatura, Modulo 1º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores.

JULIO:
-2º JORNADAS PROVINCIALES, INTERDISCIPLINARIAS DE CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES
-Diplomatura, Modulo 2º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores

AGOSTO:
-INICIO: Modulo 1º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO
-Diplomatura, Modulo 3º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores

SEPTIEMBRE:
-Pre-gala 13º Edición Premios Padre Ernesto Martearena.
-13º ENTREGA PREMIOS FUNDACIÓN PADRE E. MARTEARENA, (RUBROS VARIOS, PERSONALIDADES -DESTACADAS A NIVEL NACIONAL).
-Diplomatura, Modulo 4º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores
-Modulo 2º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO
-Cierre de talleres de periodismo, Locución General y relato deportivo.

OCTUBRE:
-Diplomatura, Modulo 5º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores
-Modulo 3º CURSOS DE INGLES OR. TURISMO

NOVIEMBRE:
-Diplomatura, Modulo 6º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores

DICIEMBRE:
-Diplomatura, Modulo 7º de capacitación, dirigido a cuidadores de Adultos Mayores Casamientos solidarios.
-CIERRE CICLOS TELEVISIVOS Y RADIALES:
MAR DE VOLUNTADES.

-Evento social, solidario.

-PRESENTACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2022 FUNDACIÓN PADRE E. MARTEARENA.  (SEDE        FUNDACIÓN).

Nota de importancia: Durante el transcurso del año pueden agregarse distintas actividades, no consideradas en este cronograma. Habitualmente son aquellas que suceden de modo imprevisto, como inundaciones, terremotos, o flagelos de salud, donde la Institución conjuntamente con otras ONGs, participa permanentemente, ej.: alud Tartagal, terremoto y tsunami en Chile,
Apolinario Saravia, inundación de barrios periféricos, asistencia en salud para comunidades con alto riesgo, etc. DONACIONES: Las mismas no están en el cronograma de actividades, debido a que desde nuestra Delegación en Provincia de Buenos Aires, el fluido de donaciones de distinta índole, es permanente, (ropa, alimentos, libros, a accesorios como sillas de ruedas, tubos de oxígeno, etc.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com