Alianzas electorales rumbo al 26 de octubre: se consolida el mapa político y se definen estrategias de poder.
La Libertad Avanza (LLA), el peronismo, el PRO y el nuevo sello Provincias Unidas confirmaron sus alianzas, ratificando estrategias que venían tejiéndose en las últimas semanas y que, en algunos casos, suponen acuerdos inéditos y reconfiguraciones profundas en distritos clave.
El eje libertario-pro: Milei y Macri, una sociedad hasta 2027
La novedad más resonante fue la ratificación de la sociedad política entre La Libertad Avanza y el PRO, que sellaron un compromiso de trabajo conjunto tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantuvo un encuentro reservado con el expresidente Mauricio Macri para reforzar el entendimiento. El objetivo: blindar la agenda de reformas económicas y culturales impulsadas por Javier Milei desde diciembre de 2023.
En un extenso mensaje en la red social X, Karina Milei escribió:
“Junto al presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre. Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el presidente Javier Milei en diciembre de 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta 2027”.
La hermana del Presidente fue más allá y afirmó que “la alianza entre LLA y el PRO es mucho más que un acuerdo electoral: es la confirmación de que ningún interés personal o partidario está por encima del compromiso con el futuro de los argentinos”.
Peronismo: unidad con matices y ausencias
En el otro extremo del espectro político, el peronismo selló su frente Fuerza Patria, aunque sin el Frente Patria Grande de Juan Grabois, que decidió no sumarse.
En la Ciudad de Buenos Aires, el justicialismo logró unificar sectores que hasta hace pocos meses competían entre sí, como los liderados por Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, quienes en las elecciones del 8 de mayo fueron rivales.
En el interior, el PJ santafesino y el entrerriano oficializaron sus propias versiones: Fuerza Patria y Fuerza Entre Ríos. En Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey, que en 2019 fue candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna, acordó competir como diputado nacional dentro del peronismo tradicional, que postulará a Sergio “Oso” Leavy a la reelección como gobernador.
Por fuera de esa estructura, La Libertad Avanza busca capitalizar la retirada de figuras históricas: el senador Juan Carlos Romero anunció que dejará su banca tras tres períodos, allanando el camino para que Alfredo Olmedo encabece la lista al Senado junto a la diputada Eugenia Orozco, con buenas chances si el PJ compite dividido.
En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador Juan Manzur sellaron una tregua política para ir juntos en Fuerza Patria. La jugada podría alterar el equilibrio del bloque Independencia, que en los últimos meses funcionó como aliado táctico del oficialismo libertario.
Provincias Unidas: la liga de los gobernadores
Con fuerte impronta federal, el nuevo frente Provincias Unidas, impulsado por mandatarios como Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), presentó su propuesta con Facundo Manes y Martín Lousteau como principales figuras.
En la Ciudad, competirán bajo el sello Ciudadanos Unidos, que replica la estética y el mensaje de diálogo de Provincias Unidas. En redes sociales se presentaron como “la unión de quienes construimos desde el consenso y la convicción de que en los extremos solo hay división y atraso”.
Otros espacios: nuevas marcas y viejos referentes
En paralelo, la Coalición Cívica y Confianza Pública lanzaron el frente Hagamos Futuro, con Hernán Reyes como candidato a diputado nacional y Graciela Ocaña para el Senado, con el respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio armó un frente que integra PRO, UCR, el Partido Libertario y LLA, con la meta de consolidar lo que llama “un cambio profundo y sostenible”.
La izquierda también se anotó en la contienda: el Frente de Izquierda-Unidad competirá con Myriam Bregman y Gabriel Solano por la Ciudad, mientras que Manuela Castañeira (Nuevo MAS) anunciará su postulación este viernes en el Teatro Picadero.
Con el cierre de alianzas consumado, comienza una etapa donde cada fuerza deberá resolver sus listas internas y la estrategia final para la campaña. El 26 de octubre no solo definirá bancas: también pondrá a prueba la viabilidad de las coaliciones y la capacidad de cada espacio para proyectarse hacia 2027.

Editor de Política de Tribuna de Periodistas